Julio batió todos los records, al ser el más caluro registrado en el planeta, con un promedio de 0,33 grados más que el mismo mes pero del 2019, datos suministrados por el observatorio europeo Copernicus.
Un Julio para la Historia
Esto debido a las grandes olas de calor e incendios por todo el mundo, con temperaturas que superaban los 0,72 grados en la atmosfera, más altas tomando desde 1991 y 2020.
los científicos habían anticipado que julio había sido sin lugar a dudas el mes más cálido, jamás registrado, combinando todas las estaciones.

Una Nueva «Era»
Se refiere a que la humanidad ha dejado la era del calentamiento global y entramos una era de «ebullición global».
Este fenómeno también afecto a los océanos, ya que las temperaturas registradas también son anormalmente altas. El 30 de julio, con 20,96 grados, se convirtió en el día «record», ya que supero con 0,51 grados la media entre 1991 y 2020.
«Acabamos de ser testigos de nuevos récords tanto para la temperatura global del aire como de la superficie de los océanos en julio. Estos récords tienen consecuencias nefastas para las poblaciones y el planeta, que están expuestos a fenómenos más extremos, frecuentes e intensos», dijo Samantha Burgess, subdirectora del servicio europeo Copernicus sobre Cambio Climático (C3S)
Los signos del calentamiento global provocado por las actividades humanas -empezando por el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)- han aparecido simultáneamente en todo el mundo.

Graves Consecuencias para la Humanidad
Grecia sufrió grandes incendios, como Canadá, que por otra parte fue víctima de terribles inundaciones. Las olas de calor sucesivas en el sur de Europa, el norte de África, el sur de Estados Unidos y parte de China han sido aplastantes.
La red científica World Weather Attribution (WWA) ya concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido «prácticamente imposibles» sin el efecto de la actividad humana.
Copernicus también indica que el hielo marino antártico ha alcanzado su nivel más bajo en un mes de julio desde el inicio de las observaciones satelitales, un 15% por debajo del promedio durante dicho mes.
«2023 es el tercer año más cálido hasta el momento con 0,43 grados por encima del promedio reciente» y «una temperatura media global en julio de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales», añade Samantha Burgess.
Esta cifra de 1,5 grados es muy simbólica porque es el límite más ambicioso fijado por el acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global.
Sin embargo, el umbral al que se refiere este acuerdo internacional se refiere a promedios de muchos años y no de un solo mes.

La urgencia de Politicas mundiales
«Aunque todo esto sea solo temporal, muestra la urgencia de realizar esfuerzos ambiciosos para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que son la principal causa de estos récords», concluye Samantha Burgess.
Incluso, es posible que el actual año no haya terminado todavía de batir récords. «Para 2023 se espera un final de año relativamente cálido por el desarrollo del fenómeno de El Niño», recuerda Copernicus.
Este fenómeno climático cíclico sobre el Pacífico es, de hecho, sinónimo de calentamiento global adicional.