Según el calendario de feriados confirmado por el Ministerio del Interior, en noviembre habrá cuatro días de descanso que quedan configurados por el viernes 21 (día no laborable con fines turísticos), el sábado 22, el domingo 23 y el lunes 24.
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional
El Día de la Soberanía Nacional se conmemora cada 20 de noviembre en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845 en un recodo del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires.
La fecha recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderados por Juan Manuel de Rosas, quienes con menos soldados resistieron la invasión del ejército anglo-francés, cuyo objetivo era colonizar los territorios argentinos.
A mediados del siglo XIX, el 2 de agosto de 1845, un bloqueo anglo-francés al río de la Plata buscaba nuevos mercados para vender sus productos. Los invasores enfrentaron a la escuadra argentina liderada por el Almirante Guillermo Brown, mientras una escuadrilla oriental al mando de José Garibaldi se apoderó de la isla Martín García.
El gobierno uruguayo, encabezado por Fructuoso Rivera, autorizó a los invasores a utilizar Montevideo como factoría comercial y su puerto estratégico como fondeadero. El 17 de noviembre de 1845, una flota de quince naves de guerra blindadas con torretas de artillería giratorias, acompañadas por cien barcos mercantes, comenzó a remontar el río Paraná.
Para frenar su avance, Juan Manuel de Rosas designó al general Lucio Norberto Mansilla, jefe de la guarnición militar de San Nicolás, como comandante de las fuerzas defensoras.
Calendario 2025: lista completa de los próximos feriados
Viernes 21 de noviembre: feriado no laborable con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional (20/11).
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
El Banco Central de la República Argentina oficializó el cronograma de 4 días en los que los bancos se encontrarán cerrados para la atención presencial al público, debido al nuevo feriado nacional en el calendario 2025 que tendrá lugar entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, día al que se trasladó la fecha conmemorativa del Día de la Soberanía Nacional y conformarán un nuevo fin de semana largo en el territorio nacional.
Aunque las sucursales permanecerán cerradas, los usuarios podrán utilizar los canales digitales para realizar operaciones básicas como:
-Home banking y apps móviles: permiten transferencias, pagos, inversiones y consultas de saldo las 24 horas.
- Billeteras virtuales
- Tarjetas de débito y crédito: habilitadas para compras en comercios físicos y online
- Extracción de efectivo en comercios, disponible en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y locales adheridos.
A partir de ahora, los feriados que coincidan con sábado o domingo podrán trasladarse al viernes previo o al lunes siguiente. La Jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, tiene la facultad de decidir dichas modificaciones en el calendario 2025.
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Durante estas dos jornadas, las entidades bancarias de todo el país permanecerán cerradas y no se podrán realizar operaciones en el mercado de cambios.
El calendario de feriados 2025 suma otros dos días sin actividad en diciembre:
- Lunes 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre, por Navidad /Perfil








