Donde hay un wichi, siempre hay un perro. Esqueléticos, fantasmales, enfermos y muertos de hambre, no pierden la fidelidad hacia sus desafortunados amos, con quienes comparten el peso de la indiferencia histórica que golpea a las comunidades del chaco salteño. Son todos caschis y muchos, es imposible no verlos cuando se visita a las familias wichis, porque canes y gente claman al unísono una respuesta a sus necesidades más elementales.
Por eso Daniel Pereira, un filántropo que practica la solidaridad en forma sistemática y constante hace 9 años con las comunidades de Santa Victoria Este, organizó una campaña doble para mayoto: quiere llevar medicamentos y comida para cientos de perros; y también quiere celebrar el su DECIMO aniversario en el Chaco salteño. Las donaciones se recibirán hasta el 19 de mayo en Salta capital, en calle Juramento 34, de 7 a 13 horas; y en Camino de los Incas 10, de 7 a 20 horas; ya que pretenden estar el 12 en Santa Victoria Este.
Para lograrlo, Daniel dice que tiene que "molestar de nuevo" a los salteños de buen corazón; sin embargo, llamar a la solidaridad es la única manera efectiva, según se ha demostrado, de tender el puente entre la ayuda y la necesidad.
Los esqueléticos perros de los wichis necesitan ayuda.
Luego de la experiencia de su última cruzada solidaria, Daniel Pereira con su esposa Débora y su pequeño hijo Gael, se propusieron este gran desafío para Mayo. "Me da impotencia ver que no se trabaje en forma seria y constante con los animalitos de los wichis. Veo a algunos funcionarios sacarse fotos con mascotas y sinceramente no sé para qué lo hacen si en realidad nada cambia para bien. Los perros de los wichis están con enfermedades, muertos de hambre, y hay mucha gente que quiere ayudar a los perros pero necesitamos ayuda para la logística. Son enfermedades que afectan a los niños también. Hay que curarles la zarna y otros males, castrarlos porque son miles y no existe ninguna política de salud animal que apunte a limitar la reproducción de los perros".
Pereira agregó: "Les puedo asegurar que no es difícil cuidar y alimentar a esos animales. Cuento con veterinarios solidarios que irán a vacunar, a castrar. Solo necesitamos traslado y hospedaje porque lo demás es gratuito. La idea es asistir dentro de nuestra posibilidades con las vacunación antiparasitaria, antirrábica y otros cuidados a las mascotas en las distintas comunidades que visitamos. Para ello cuento con grandes corazones como la veterinaria Milagros Esquiú y María Medrano, de Embarcación y de la fundación Patitas en la Calle, quienes nos darán una mano". "Necesitamos: Antiparasitarios, vacunas quíntuple, vacunas antirrábicas, collares antipulgas, pipetas, agujas 25/8, jeringas de 3cc y 5cc. Y por supuesto, muchos kilos de alimento para perros", detalló Daniel.
Almuerzo y Chocolatada
"La idea de este viaje es estar en muchas comunidades y así poder realizar el almuerzo y merienda. Ellos nos esperan con mucha ansiedad y alegría. Para eso necesitamos para la chocolatada: leche, chocolate, azúcar, pan, tortilla, pandulce, golosinas, galletas y para el almuerzo: pollo, arroz, fideo, pimiento, cebolla, papa, tomate en caja, todo lo que la gente pueda donar calzados, juguetes, ropa para niños, globos", dijo Daniel, quién ya prepara el viaje con su esposa Débora y hijo Gael. "El viaje esta previsto para el 22 de mayo y las donaciones estaremos recibiendo hasta el día 19". Los que quieran y puedan donar algo de lo que hace falta, podrán comunicarse con Daniel al celular: 3875429014 o con Débora, al celular: 3875429021.
Que nadie se quede afuera
Podrán comunicarse con Daniel al celular: 3875429014 o con Débora, al celular: 3875429021. Las donaciones se recibirán hasta el 19 de mayo en Salta capital, en calle Juramento 34, de 7 a 13 horas; y en Camino de los Incas 10, de 7 a 20 horas; ya que pretenden estar el 12 en Santa Victoria Este.