La Listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en el agua y el suelo, que puede contaminar distintos alimentos. En Salta, las autoridades de salud encendieron la alarma luego de confirmarse un caso en un paciente con factores de riesgo. El brote preocupa porque esta bacteria puede generar cuadros graves, especialmente en personas vulnerables como adultos mayores, embarazadas, recién nacidos y quienes tengan defensas bajas.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, malestar digestivo y dolores musculares, pero en cuadros severos puede derivar en meningitis o septicemia. En el caso detectado en Salta, el diagnóstico se confirmó a través de hemocultivos. Los especialistas advierten que, aunque algunos animales portan la bacteria sin síntomas, los alimentos derivados de ellos —como carnes, lácteos o embutidos— son una de las principales vías de contagio.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras identificarse casos en Buenos Aires, Ciudad Autónoma y Tucumán. El organismo recomendó reforzar las medidas de prevención en todas las provincias para evitar nuevos contagios. La bacteria tiene un periodo de incubación que puede ir desde 12 horas hasta dos meses, lo que vuelve más compleja su detección temprana y seguimiento.
Entre los alimentos que presentan mayor riesgo de contaminación se encuentran los lácteos sin pasteurizar, los embutidos, vegetales crudos y pescados ahumados. En Salta, se enfatiza la necesidad de mantener prácticas seguras en la manipulación de los alimentos, como evitar la contaminación cruzada, refrigerar correctamente y cocinar por completo productos de origen animal. La bacteria puede sobrevivir en refrigeración, pero se elimina con la cocción adecuada.
Las recomendaciones generales incluyen lavarse las manos con frecuencia, higienizar superficies y utensilios, separar alimentos crudos de los ya cocidos y consumir productos bien cocinados. También se aconseja evitar lácteos no pasteurizados y embutidos sin cocción previa.