El juicio por la megacausa de corrupción y narcotráfico en la cárcel de Villa Las Rosas sumó un testimonio clave. Un exinterno declaró que durante su permanencia en la Unidad Carcelaria 1 de Salta accedió a privilegios a cambio de dinero y mercadería, apuntando directamente a funcionarios penitenciarios.
Testimonio de un exinterno: dinero y asados para conseguir privilegios
El detenido, que actualmente fue trasladado desde Villa Las Rosas a un penal federal y pidió declarar sin la presencia de los acusados, relató cómo entre 2019 y su traslado obtenía salidas extramuros, permisos para ir a la granja y mejoras en su puntaje de conducta a cambio de sobornos.
Según su relato, un funcionario apodado “El Alfil” gestionaba los beneficios. Su familia debía transferir dinero a cuentas que este proporcionaba o entregar efectivo en lugares acordados. Incluso cuando le incautaron un celular ingresado irregularmente, el propio funcionario le facilitaba otro para coordinar los pagos.
El testigo contó que en una ocasión su padre entregó $280 mil en una estación de servicio al penitenciario de Villa Las Rosas, mientras que su hermana –dueña de una carnicería– enviaba costillares, asados y hasta un pernil como parte de los sobornos.
Narcotráfico y complicidad en el penal
El exinterno también reveló que pagaba para ingresar marihuana a Villa Las Rosas, con transferencias dirigidas al funcionario señalado o a familiares de otros presos. Aseguró que “El Alfil” no actuaba solo, sino que contaba con la colaboración de un jefe de pabellón, presunto responsable de ingresar la droga sin ser requisado.
En la misma jornada, dos mujeres –madre e hija– acusadas de integrar la red declararon ante el tribunal. La madre reconoció haber enviado dinero a un agente penitenciario a pedido de su pareja, detenido en la cárcel, para obtener beneficios como el ingreso de celulares.
El proceso es llevado adelante por la Sala VII del Tribunal de Juicio, con los jueces Federico Diez (presidente), Paola Marocco y Javier Aranibar. Los penitenciarios están imputados por exacciones ilegales agravadas, concusión, comercialización de estupefacientes y asociación ilícita, mientras que internos y familiares enfrentan cargos por narcotráfico y asociación ilícita.
Beneficios a cambio de dinero: de un puntaje bajo a la máxima calificación
El exinterno que declaró aseguró que, gracias a los sobornos, su puntaje de conducta pasó de 0-0 a 10-9, lo que le permitió acceder a beneficios dentro del penal. Según reveló, no fue el único en recibir favores: incluso mencionó que el músico Lautaro Teruel, detenido en Villa Las Rosas, habría sido trasladado de pabellón y recibió un mejor trato tras pagos similares.
El caso de Villa Las Rosas expone un entramado de corrupción penitenciaria donde dinero, mercadería y drogas circulaban como moneda de cambio para mejorar condiciones de detención. La justicia busca determinar las responsabilidades de funcionarios, internos y familiares en una de las causas más graves que sacuden al sistema penitenciario salteño.