Médicos anestesistas del hospital San Vicente de Paul de Orán informaron a medios locales que a partir del jueves 1 de julio dejarán de prestar servicios en la guardia del nosocomio. Solo cubrirán cirugías programadas.
Los especialistas piden actualización salarial.
Explicaron que tenían contrato hasta diciembre del 2020 pero desde enero del 2021 no les hicieron firmar uno nuevo con la actualización de honorarios.
Los contratos anteriores fueron realizados entre el hospital y la Asociación Salteña de Anestesiología, pero a partir de junio esta última decidió hacerse a un costado ya que no logró llegar a un acuerdo salarial con el Ministerio de Salud de la Provincia.
"Hemos quedado huérfanos. Quedamos trabajando como parte de un contrato que aún no se firmó y como no existe no sabemos cómo vamos a cobrar el mes de junio", señaló el doctor Fadel.
Por su parte, el doctor Humberto López aclaró que este problema ocurre en todo el interior, no solamente en el hospital de Orán.
"Pasó medio año. Creo que tuvimos demasiada paciencia. Somos cuatro médicos especialistas y no se imaginan la carga horaria que tenemos", añadió la doctora Karina Jiménez. La nota que elevaron los anestesistas a la gerente del San Vicente, doctora Gladys Laime, dice:
"Informamos a Ud. que a partir del día 1 de julio del corriente año dejaremos de venir a cubrir las horas guardia activas de anestesiología debido al hecho de no haber podido llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud de la Provincia de Salta y por ende a la inexistencia de un contrato escrito".
Cebe recordar que por otras causas el hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal tampoco tiene anestesistas.
Refaccionarán el hospital con $148 millones
El Gobierno de la Provincia adjudicó en un segundo llamado a licitación la obra para optimizar las condiciones edilicias del hospital San Vicente de Paul, ubicado en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. La inversión prevista es de $148,3 millones y el plazo de ejecución de 360 días.
En el proyecto de obra para dicho establecimiento público está prevista la reparación y refacción del centro de imágenes existente; refacción de laboratorio y construcción de un baño para personal, y readecuación de espacios existentes para incorporar un nuevo servicio de diagnóstico por imágenes de 315 m2. Además, se efectuará la refacción en los sectores de quirófanos del 1er. piso, neonatología, internación pediátrica, endoscopia y la recuperación del depósito de terraza. Se suman labores de pintura exterior, acondicionamiento eléctrico de todo el hospital, reemplazo de tres ascensores montacamillas, provisión y colocación de equipos de aire acondicionado, y la optimización de las instalaciones sanitarias y de gas.
En marcha están las obras de ampliación y refuncionalización de los hospitales Juan Domingo Perón de Tartagal y Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González.