El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, creador junto a su padre del sistema de criopreservación único en el mundo que alberga a los Niños del Llullaillaco, fue el encargado de descubrir la placa y dirigir palabras alusivas.
Bernaski habló sobre la figura de Xamena y expresó: “Fue un apasionado museólogo, autor de la Ley de Patrimonio de la Provincia que permitió, entre otras cosas, contar con la potestad para tener a los Niños del Llullaillaco y su ajuar en esta, su nueva casa, que es el Museo”.
Asímismo, se refirió a su labor en el ámbito público: “Fue un funcionario y legislador desinteresado que pasó por diferentes estamentos, siempre anteponiendo el bien común y su vocación de museólogo a otros intereses personales.
Por su dedicación puesta en la conservación y consolidación del valioso patrimonio que alberga el MAAM, es que el Laboratorio, a partir de hoy, lleva su nombre”.
Participaron del acto, la esposa de Miguel Xamena, Viviana Cacacchi; la directora de Gestión Patrimonial, Laura Sansó Checha; la responsable del área de Investigación del MAAM, Gabriela Recagno; el director del Museo de Antropología, Leonardo Mercado; el equipo de trabajo del Museo, otras autoridades culturales y personalidades de la cultura.
Miguel A. Xamena
Falleció el 11 de agosto de 2020. Casado con Viviana Cacacci, tuvo dos hijos: Beatriz Marisel y Manuel Alejandro Xamena.
Se desempeñó como diputado provincial durante el periodo 1985/89 por el Partido Justicialista.
Ocupó el cargo de director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) en 2008, y además se desempeñó en el Museo de Antropología de Salta y en el de Cachi. Fue el impulsor de la única Ley de Patrimonio Cultural en vigencia. Hombre de una honorabilidad ejemplar.