Tras la renuncia del ex ministro de Economía Martin Guzmán, el sábado pasado, la Argentina estuvo casi 30 horas acéfala en esa cartera, por lo tanto, a la deriva, hasta que finalmente fue designada Silvina Batakis en su reemplazo.
Lo cierto es que esta situación produjo consecuencias económicas que pusieron en jaque la poca estabilidad que hay en el sector de comercio, tanto así que muchos rubros decidieron limitar o suspender las cuotas, incrementaron los porcentajes de interés de estas, en incluso subieron los costos de sus productos.
En algunos casos hubo aumentos del 20% en productos como televisores y celulares. En otros locales de este rubro eliminaron las opciones de pago en 12 cuotas, mientras que en determinados productos de fabricación nacional se mantenían la financiación en 3 y 6 cuotas.
En el rubro indumentaria, los presupuestos solo se mantienen por un día con el precio de un producto, no por el monto total de la venta. Para comprar con tarjetas, las ventas a 12 cuotas tenían un incremento del 11%, solo se mantienen sin interés las ventas en 6 y 3 cuotas.
En artículos de deporte tuvieron un incremento del casi 20%, con solo 3 cuotas con tarjeta como límite.
En cuanto a los alimentos no precederos, la harina incrementó un 5 %.