Según el Ministerio de Educación, se contagiaron de COVID-19 o tuvieron que aislarse el 1,23% de los docentes que dieron clase y el 0,11% de los chicos que asistieron a las aulas en el primer mes del ciclo lectivo. Al hacer el rastreo epidemiológico de los casos se detectó que la mayoría de los contactos estrechos de estos maestros y estudiantes se había dado fuera de la escuela.
En un relevamiento realizado a un mes de iniciadas las actividades presenciales se detectó que, de un total de 416.066 alumnos, solo 446 se contagiaron o aislaron, es decir, el 0,11 por ciento.
En cuanto a la planta docente, de 33.842 maestros, 416 contrajeron la enfermedad o debieron permanecer en sus casas por una sospecha, lo que representa el 1,23 por ciento.
FOTO: PABLO YAPURA
Fuera de eso se informan 73 casos de trabajadores no docentes o de maestranza que dieron positivo o tuvieron que aislarse sobre 5.844, lo que representa un 1,25 por ciento.
"Cuando Epidemiología hace el seguimiento de los casos y estudia los contactos, detectamos que casi todos se han contagiado en sus familias o de una persona externa a la institución", explicó Roxana Dib, secretaria de Gestión Educativa.
Por otro lado, la funcionaria llamó la atención a los padres de alumnos de quinto año del secundario, a quienes les pidió colaboración para sostener la presencialidad.
"Se están juntando para presentar las camperas y armar las coreografías de la promoción, actividades que no son imprescindibles en este momento", señaló.
Los datos se dieron a conocer luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que en el Área Metropolitana de Buenos Aires se suspenderán las clases presenciales, entre otras medidas.
"Es una situación distinta a la de Buenos Aires y, por eso justamente, nosotros estamos en otras condiciones y podemos seguir con la presencialidad", destacó Roxana Dib, luego de la reunión que mantuvo ayer el COE (Comité Operativo de Emergencias) local, encuentro en el que se dictaron algunas restricciones para eventos sociales.
FOTO: PABLO YAPURA
La funcionaria aseguró que hasta la semana pasada ya habían vacunado a más de 15 mil docentes, cerca del 50 por ciento del total de la planta de educadores.
Las personas que fueron exceptuadas de trabajar en las escuelas por pertenecer a algún grupo de riesgo son 426, entre docentes y ordenanzas.
"Esperábamos que fueran más, como mil, porque cuando hicimos el plan jurisdiccional los directivos habían declarado que iban a ser mil. Pero, finalmente, cuando fueron a pedir la excepción y debían presentar certificado médico e historia clínica, hasta el 12 de marzo, fueron menos", advirtió Roxana Dib.