Dos Proyectos de Resolución fueron aprobados, esta tarde, por la totalidad de los concejales presentes. Las iniciativas impulsadas por las concejalas Paula Benavides (SI) y Alicia Vargas (UPS) solicitan al DEM amplíe la información brindada en relación a la contratación de las empresas consultoras Escenarios S.A., Webar Internet Solutions S.A. y Malabia S.A.
La edila Benavides, al referirse a su Proyecto, indicó que su elaboración responde a que desde el DEM se remitió las contestaciones a dos Solicitudes de Informe de “manera incompleta”. Indicando que “faltaban los contratos y la contraprestación de las empresas”. En este marco dio a conocer algunos de los datos solicitados en la iniciativa, como el análisis comunicacional realizado por las firmas, las estadísticas brindadas y el asesoramiento, entre otros puntos.
El texto impulsado por la concejala Benavides dispone intimar al DEM a que, en un plazo de siete días hábiles, complete y detalle la información omitida, brindada de manera incompleta y que amplíe la misma, en relación a las contestaciones a las Solicitudes de Informe Nºs 003/23 y 004/23 C.D, ambas de fecha 29 de marzo del corriente año. Entre los datos requeridos se encuentra la copia de los contratos con las empresas Webar Internet Solutions S.A., Malabia S.A., Escenarios S.A. y monto de la contraprestación de las consultoras. Como así también sobre todas y cada una de las facturas emitidas, debiendo indicar el canal de cada anuncio; su duración, fecha de inicio y finalización, su presupuesto diario, segmentación, cantidad de vistas e interacciones de cada uno. Por otro lado, se pide que se informe en relación a los servicios prestados por cada una de las firmas. En este punto se hace referencia a sesenta ejes, que debe responder el DEM en relación a la materia. Entre los datos solicitados, en el caso de Webar Internet Solutions S.A, se pide: análisis comunicacional propio e impropio y digital; confección de estrategias comunicacionales digitales e informáticas; implementación de consultas interactivas web; estudio, análisis, confección de estrategias y revalorización de los activos digitales; entre otros. En relación a Malabia S.A se pide que se remita: servicios de publicidad NCP, detalle de publicidades; actividades de informática NCP; servicios institucionales; análisis Big Data; entre otros. Sobre la Empresa Escenarios S.A. se solicita datos sobre: la administración de imagen corporativa e institucional del Municipio de Salta y dependencias en redes sociales; asesoramiento de estrategias comunicacionales de los actos y hechos de gobierno del Municipio; desarrollo de estrategias comunicacionales, marketing publicitario y difusión de portales Municipales; entre otros. También se solicita conocer los montos devengados, mandados a pagar y abonados en el mes de marzo del corriente año y que se pronuncie sobre la existencia de otras consultoras, con las que desde el área competente se hayan celebrado contrato.
Finalmente se encomienda a Presidencia del organismo legislativo a que, a través de la Asesoría Legal y Técnica del Concejo Deliberante de Salta, ante el supuesto de incumplimiento de lo requerido se inicien las acciones judiciales, civiles y penales que correspondan.
Mientras que el Proyecto de la edila Vargas, que fue aprobado Sobre Tablas, requiere al mismo estamento la siguiente información: Facturas vinculadas a servicios de publicidad institucional en redes sociales; orden de publicidad; contraprestación de cada uno de los expedientes firmados y sellados por las consultoras que facturan; documentación que justifique la forma de contratación de las consultoras bajo la modalidad de Contratación de Publicidad y Propaganda; y nómina de los presidentes y directivos de las firmas.