La Cámara de Diputados aprobó ayer de manera unánime la declaración a través de la cual le pide a los legisladores nacionales por Salta que realicen gestiones para que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) apruebe el uso de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal para prevenir el virus respiratorio sincicial (VRS).
Este virus es causante de enfermedades respiratorias agudas epidémicas, que en el caso de la ciudad de Salta provocó el mes pasado que la ocupación de camas en el Materno Infantil haya superado el 90%, una situación que generó preocupación por la afección de niños pequeños.
La diputada Laura Cartuccia manifestó en el recinto que la aplicación del anticuerpo monoclonal para prevenir el VRS "se recomienda en lactantes menores de seis meses y hasta los dos años, en los grupos de riesgo para esta enfermedad", y señaló que con ello se puede evitar más del 80 por ciento de las hospitalizaciones.
La legisladora explicó que "la inclusión de la vacuna del rotavirus es una recomendación del CAV-AEP (Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría) desde hace años, porque disminuye la enfermedad grave pero también las formas menos severas de enfermedad y puede tener un beneficio extendido, incluso para la población no vacunada.
El pronunciamiento de la Cámara de Diputados de la Provincia será comunicado de inmediato para que los legisladores nacionales de la Provincia realicen las gestiones necesarias para que la Anmat apruebe el uso de Nirsevimab, anticuerpo monoclonal para prevenir el virus respiratorio sincicial (VRS).
Ley preventiva
Por otra parte, en la sesión de ayer la Cámara Baja aprobó con modificaciones el proyecto de ley para instituir el 21 de marzo de cada año como Día Provincial de la Prevención de Intoxicaciones por Monóxido, como base para hacer campañas para concientizar sobre los riesgos de la inhalación de monóxido de carbono.
Durante el debate del proyecto, que volvió en revisión al Senado, la diputada Isabel De Vita remarcó la necesidad de concientizar sobre los riesgos de inhalar monóxido de carbono y consideró que la ley fomentará que las empresas también implementen campañas sobre uso y mantenimiento de los aparatos a gas.
Estudio de audiometría para cadetes
La Cámara Baja solicitó al Ejecutivo que la cartera de Salud, en convenio con la Escuela de Cadetes de Policías, arbitre los medios para realizar una vez al año audiometrías gratuitas a los aspirantes a ingresar en la institución. Según el diputado Gustavo Orozco, en muchos casos el costo del mismo es inaccesible para los jóvenes que anhelan formar parte de la Policía de Salta.