Taxistas salteños se reunieron con Marcelo Ferraris, presidente de la AMT, Autoridad Metropolitana de Transporte. El motivo del encuentro fue analizar el reciente fallo que tuvo lugar en Australia contra Uber. Buscarán imitar la demanda a nivel local.
Las denuncias por la circulación ilegal de unidades desde esta aplicación de transporte han sido muchas, ahora representantes de gremios y asociaciones de taxis encontraron en la vía judicial un importante precedente. Ante ello, confirmaron en la reunión que realizarán una presentación similar en Salta.
En Australia, más de 8 mil taxistas presentaron una demanda colectiva contra la empresa, que terminó ofreciendo un acuerdo y pagando 271,8 millones de dólares australianos a los trabajadores. La suma es equivalente a 178 millones de dólares estadounidenses. Se trata de la quinta suma más alta que se paga por una demanda colectiva registrada en ese país.
La acción que buscan replicar los taxistas salteños fue presentada en 2019 en el Tribunal Supremo del estado de Victoria del país oceanico. Como fundamento, choferes y propietarios de taxis y coches en alquiler mencionaron bajas en sus ingresos tras la llegada de la empresa Uber.
Basados en esta demanda, trabajadores del transporte de pasajeros avanzarán en una demanda parecida en la provincia con el objetivo de lograr un fallo histórico.
Ante el planteo de los taxistas salteños, desde la AMT recordaron que ya han incursionado en el campo judicial para frenar el funcionamiento de este tipo de aplicaciones, que no se encuentran habilitadas en el territorio provincial.
En principio, ya existe un fallo que considera ilegal a UBER y a cualquier aplicación vinculada al transporte que no cuente con el permiso obligatorio de la Provincia. A su vez, hay controles exhaustivos y multas por su uso.