El Concejo Deliberante de Salta inició este lunes el debate en comisiones sobre la regulación de aplicaciones de transporte como Uber y DiDi, junto con un proyecto para fortalecer los controles sobre las agencias de remises tradicionales. Los ediles analizaron exhaustivamente ambas temáticas, buscando establecer marcos normativos que ordenen el sector del transporte en la ciudad.
Los concejales retomaron el análisis de dos proyectos para regular el funcionamiento de plataformas digitales de transporte, que actualmente operan en un vacío legal. El debate incluyó el estudio de experiencias en otras ciudades, propuestas de sindicatos y cámaras sectoriales, así como mecanismos para garantizar la seguridad de usuarios y conductores. Cabe destacar que el intendente Emiliano Durand ya manifestó públicamente su apoyo a la pronta regulación de estas aplicaciones.
En cuanto a las agencias de remises, se avanzó con un proyecto de resolución que exige al Ejecutivo Municipal y a la Autoridad Metropolitana de Transporte intensificar las inspecciones. Los puntos clave incluyen verificar condiciones edilicias adecuadas (como baños en condiciones y espacios para alimentación), la vigencia de habilitaciones, la formalización laboral de los operadores y la correcta emisión de boletas. Además, se solicitó la confección de un listado oficial de agencias habilitadas para garantizar transparencia en el servicio.
Las discusiones continuarán en las próximas semanas, con posibles tratamientos en el recinto durante abril. Por un lado, la AMT deberá detallar cómo implementará los nuevos controles a las remiserías. Por otro, se espera avanzar en la redacción final de la normativa para aplicaciones de transporte, buscando un equilibrio entre innovación tecnológica y protección de los trabajadores del sector.
Este proceso marca un hito en la modernización del transporte urbano de Salta, intentando adaptar la legislación a las nuevas realidades del servicio. Mientras las Apps ganan terreno, el Concejo busca evitar que las remiserías queden en desventaja. El desafío es claro: regular sin frenar la innovación, pero garantizando derechos laborales y seguridad para todos. La pulseada continuará en las próximas semanas.