Con el fin de evitar la proliferación del dengue en Salta este jueves 10 de julio se llevó a cabo un nuevo descacharrado en la ciudad, operativo que hasta el momento permitió retirar alrededor de 540 toneladas de chatarras y residuos de distintos barrios.
El objetivo de estos operativos de descacharrado es reducir los criaderos y reservorios del mosquito transmisor del dengue, sin embargo, los mismos también permiten prevenir la proliferación de insectos, roedores y alimañas.
Por tal motivo el director general de Cambio Climático, Gonzalo Garcete, detalló que "el descacharrado es complementario a otras actividades como el Neumatón y Raeetón, que tienen como objetivo prevenir foscos infecciosos tanto dentro de las viviendas como en la vía pública".
Estos operativos de lucha contra el dengue en Salta se llevan a cabo con camiones del municipio, del Ejército Argentino y operarios que están identificados con los chalecos correspondientes y son los únicos autorizados para ingresar a los domicilios en caso de ser necesario.
Con los mismos se busca retirar elementos en desuso que favorezcan la conformación de reservorios y criaderos de mosquitos, por lo que solicitan a los vecinos que colaboren dejando en la vereda todos aquellos residuos que puedan llegar a acumular agua.
Además, "en estas últimas ediciones estamos acompañando el descacharrado con tareas de limpieza de microbasurales que afectan la salud de las personas y con higiene urbana", destacó Garcete.