El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informó que el 20 de agosto de 2025 entró en vigencia el nuevo Vademécum de Medicamentos de Alto Costo, una herramienta clave para optimizar los recursos del sistema, garantizar la seguridad clínica y asegurar el acceso a tratamientos de calidad para todos los afiliados.
Se trata de un formulario terapéutico destinado a planes especiales de cobertura, que detalla información sobre medicamentos, su composición, presentación y dosis expresadas en principios activos. Desde ahora, los prestadores médicos deberán respetar estas pautas al momento de realizar las prescripciones del IPS.
Recetar por principio activo: una innovación en eficiencia terapéutica
Una de las principales novedades del nuevo vademécum es que los medicamentos deberán recetarse por su principio activo y no por marcas comerciales. Según explicó el el organismo, esta decisión se apoya en criterios de evidencia científica, costo-beneficio y accesibilidad, con el objetivo de garantizar tratamientos más racionales, seguros y efectivos.
“Con esta herramienta buscamos que cada afiliado reciba el medicamento adecuado, en la dosis necesaria, durante el tiempo apropiado y al menor costo posible, dentro de un marco legal, ético y responsable”, señalaron desde la intervención del IPS.
El IPS remarcó que el nuevo vademécum no significa una limitación en los tratamientos, sino un paso adelante en la política de mejora de la cobertura y sustentabilidad del sistema.
“Medidas como esta permiten atender a más personas con la misma calidad y fortalecen la equidad en el acceso a la salud”, subrayaron las autoridades. El documento ya fue publicado oficialmente y es de cumplimiento obligatorio para todos los prestadores médicos desde el 20 de agosto.
Beneficios esperados para afiliados y profesionales de la salud
La implementación del vademécum busca generar un impacto positivo en tres dimensiones:
- Pacientes: acceso garantizado a medicamentos de calidad, con mayor equidad.
- Profesionales: respaldo científico y criterios claros para la prescripción.
- Sistema de salud: mayor eficiencia en la administración de recursos y control de gastos.
Desde la institución resaltaron que no debería existir resistencia por parte de los médicos, ya que el objetivo central es beneficiar a los afiliados y garantizar la sostenibilidad del sistema provincial de salud.