Mañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2021. Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link, http://www.cdsalta.gob.ar/canal-en-vivo, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa.
Para el desarrollo de la Sesión, que será presidida por titular de CD, Darío Madile, se han previsto todos los recaudos y medidas sanitarias en el marco de la situación epidemiológica provocada por el COVID-19. En ella se dará tratamiento a 34 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado este mediodía. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe.
En primer lugar los ediles darán tratamiento de manera preferencial a un Proyecto de Ordenanza presentado por el concejal Raúl Córdoba (STF). El texto propone modificaciones en el artículo 67 del Anexo II y en el 67.2 del Anexo IV de la Ordenanza Nº 14395- Código de Tránsito-, en lo referido al monto de las multas por conducir con más de cero miligramos de alcohol por litro de sangre o bajo los efectos de estupefacientes o medicamentos que alteren los parámetros normales para la conducción segura. Proponiendo un incremento en los valores actuales, llevando los mínimos de multa de 200 a 300 UF.
También tendrá análisis preferencial un Proyecto de Declaración que lleva la firma de la concejala Rosa Herrera (PPS). La redacción establece que se vería con agrado que la Legislatura de Salta sancione el proyecto de Ley que dispone la creación de una Fiscalía Penal especializada en incidentes y seguridad vial, que fuera presentado por el Ministerio Público de la provincia.
El cuerpo abordará también un Proyecto remitido por el Ejecutivo Municipal. El escrito prevé asignar el nombre de “Mujeres Patriotas Salteñas” al Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad de Salta, que se encuentra emplazado en el CCM. En un segundo apartado se fija disponer la colocación de una placa recordatoria en el lugar.
Se suma a los mencionados un Proyecto de Ordenanza que unifica dos expedientes iniciados por los concejales Laura García (FT) y José Gauffín (JC). El texto propone adherir a la Ley Nacional N° 27592, denominada Ley Yolanda, con el objeto de impulsar la formación integral en perspectiva de desarrollo sostenible, apoyada en valores sustentables y ambientales para las personas que se desempeñen en la función pública municipal.
Julio Romero (STF) es autor de un Proyecto de Ordenanza que propone crear un Cupo de un 20% para talleres de capacitación en la Escuela de Artes y Oficios, destinados a mujeres víctimas de violencia de género que deseen aprender un oficio y así promover, garantizar la asistencia e independencia laboral-económica de éstas y su familia. La redacción prevé, además, una autoridad de aplicación y faculta al DEM a realizar los convenios necesarios para concretar lo establecido. El texto también fija exceptuarlas de las erogaciones que los cursos requieran.
Se suma la iniciativa presentada por la edila Rosa Herrera (PPS), la cual propone asignar el nombre de “Mujeres Patriotas Salteñas” al Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad de Salta, que se encuentra emplazado en el CCM. En un segundo apartado se fija disponer la colocación de una placa recordatoria en el lugar.
Otra de las iniciativas que se encuentra en el Orden del Día es la impulsada por el concejal Raúl Córdoba (STF). En ella se solicita al DEM que, a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta, implemente periódicamente el programa “Corazón saludable”, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud de los vecinos
José García (YP) es autor del Proyecto de Resolución que requiere que se disponga la colocación de Señalética Universal en el edificio del Concejo Deliberante, conforme a lo previsto por Ordenanza N° 15.730.
Se incluyen, finalmente, pedidos de obras entre los que se encuentran bacheo y pavimentación en arterias, instalación de luminaria; como así también tareas de arreglo de espacios verdes, limpieza de terreno, colocación de semáforos y reductores de velocidad, entre otros. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.