En un trabajo articulado, la Municipalidad junto a la Cámara de Comercio de Salta y comerciantes de la ciudad realizarán “La Noche de las Peatonales”. Tendrá lugar este viernes 28 y sábado 29 de abril de 19:00 a 23:00 horas.
Este evento gratuito invita a los vecinos y turistas a pasear, redescubrir y revalorizar las peatonales de la ciudad a través de dos noches con actividades culturales, música, propuestas comerciales y diversión.
La propuesta abarca un total de 7 cuadras y 6 manzanas involucradas. Al recorrido, por las peatonales Caseros, Alberdi y Florida, se suman las galerías comerciales Margalef, El Palacio, La Continental, y otras.
El cuadrante involucrado será Mitre entre España y Caseros, Caseros entre Buenos Aires y Balcarce, Peatonal Alberdi entre Caseros y Urquiza y Peatonal Florida entre Alvarado y Urquiza.
Quienes asistan podrán disfrutar de intervenciones culturales a lo largo del paseo. Habrá músicos callejeros, estatuas vivientes, malabaristas, batucada en vivo, la Banda de Música municipal 25 de Mayo, stand informativos, y más.
Cronograma:
19:00hs. Inicio de la Noche de las Peatonales.
19:00hs. Recorrido de la Banda de Música iniciando por Peatonal Alberdi y Urquiza y finalizando en Peatonal Florida y Urquiza.
19:30 a 22:30hs. Presentaciones de artistas callejeros en distintos puntos del recorrido.
21:00hs. Retreta de la Banda de Música en Explanada del Cabildo.
18:00hs. Llegada de la Gran Carrera 2023.
19:00hs. Recorrido de la Banda de Música iniciando desde Peatonal Florida y Urquiza hasta Peatonal Alberdi y Urquiza.
19:30 a 22:30hs. Presentaciones de artistas callejeros en distintos puntos del recorrido.
El gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos recorrieron la obra de construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta que se realiza en el marco del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023.
En el predio de Campo Castañares se levanta este edificio para más de 2.000 estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromecánica, obra que registra un avance del 70% y cuya inversión es de $ 248.061.000.
De la visita también participaron el vicedecano Nicolás Innamoratto; el decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Casado y el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.
La nueva sede está proyectada en 2.000 metros cuadrados, contará con planta baja y tres pisos, en donde se incorporarán laboratorios, aulas, boxes docentes, sanitarios y espacios que permitan el cursado de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Ya se culminó la construcción de la parte estructural y actualmente se trabaja en el interior.
El proyecto se ejecuta en el marco del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-202 que incluye un total de 63 obras en 47 universidades públicas de 19 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este marco se incluyó para la Universidad de Salta (UNSa), una imputación económica de casi 250 millones de pesos para la construcción de este nuevo edificio.
El Rector de la Universidad calificó a la construcción de este edificio como “un proyecto importante que permitirá a los estudiantes tener acceso a laboratorios, aulas y lugares de consulta, mejorando la calidad de la educación. La obra está a punto de finalizar gracias al apoyo del Gobernador y del Gobierno nacional. La Provincia de Salta tiene un futuro prometedor con el desarrollo de la minería, la agricultura y la energía renovable”, Indicó Hoyos.
Fortalecimiento de la Carrera de Medicina
Además, durante el encuentro el gobernador Sáenz informó a las autoridades académicas el envío de $20 millones para el fortalecimiento de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Salta. Los fondos estarán destinados a mayor infraestructura y a la ampliación del plantel docente, con el fin de incrementar la cantidad de estudiantes iniciales para el próximo período.
Al respecto el Gobernador resaltó que estos fondos nacionales se lograron gracias a un trabajo conjunto que desde la Provincia se viene llevando adelante con el Ministerio de Educación de la Nación y con el rectorado de la Universidad Nacional de Salta.
En este sentido destacó la importancia de lograr más recursos humanos y edilicios para poder brindar formación de calidad y mayor acompañamiento al ingresante y al estudiante y que de esta forma tengan más posibilidades de iniciar la carrera y de aprobar materias. “Esto permitirá que la facultad de Medicina pueda abrir las inscripciones para que los chicos puedan rendir para el ingreso a la carrera en este segundo semestre”, agregó.
Sáenz reiteró finalmente que ésta es una gestión fundamental para la Provincia porque permitiría contar con una mayor cantidad de médicos en Salta con formación de calidad. “La salud y la educación son pilares fundamentales en nuestra gestión de Gobierno”.
Por otro lado, el ministro Katopodis se refirió a la agenda de actividades que vino a cumplir a Salta destacando la gestión del Gobernador en pos del crecimiento y progreso de toda la Provincia.
“Con el Gobernador estuvimos realizando un recorrido por las distintas obras que se están realizando en Salta, obras que definió Sáenz quien tiene en claro cuáles son las necesidades y prioridades de su pueblo y que definió sus proyectos en base a ellas”, expresó al tiempo que agregó: “En Salta hay un proyecto de provincia muy claro, hay un Gobernador que tiene las prioridades muy claras y una provincia que se está transformando definitivamente en una locomotora del desarrollo nacional”.
Con el objetivo de convertir el parque San Martín en un espacio natural, ordenado y seguro, la intendenta, Bettina Romero, presentó un plan para su renovación integral. Las acciones incluyen iluminación, mejoras en caminerías, nuevo equipamiento recreativo, recuperación de obras de arte en el espacio público y estudios en el agua del lago.
“Presentamos una propuesta superadora para mejorar nuestro parque San Martín para todos los salteños. Es mi deber poner orden para cuidar a todos los vecinos. Hace tiempo atrás fue grave lo que sucedió allí en donde perdió la vida una persona. Sabemos que la mayor parte de las demandas de la gente son orden y seguridad, este lugar no puede estar ajeno a eso”, dijo Bettina Romero.
Luego, la Intendenta, expresó: “Impulsamos un parque que nos llenará de orgullo a todos los salteños. Pondremos en marcha estas mejoras con recursos municipales gracias a una buena administración. Mientras yo sea Intendenta el orden y la recuperación de los espacios públicos son una prioridad. Ya que responden a una demanda prioritaria de la comunidad”.
El acto contó con la participación de instituciones, fundaciones, asociaciones, universidades y vecinos. Tuvo lugar en el patio de la Iglesia San Francisco.
Asimismo, Bettina Romero, recordó que el parque nos identifica a todos y la ciudadanía no lo disfrutaba por las condiciones en las que se encontraba. Y afirmó: “La vieja política es hacer demagogia para confundir a la gente. Nosotros planteamos este modelo de ciudad con obras y progreso real”.
Con este plan integral se busca lograr un parque acorde a una visión de ciudad moderna y sustentable. Cabe destacar que, en el lugar, el municipio ya avanzo ordenando el uso del espacio público con obras de mantenimiento básico y generando un nuevo circuito de bicisendas.
Además, entre las obras prioritarias para el lago se encuentran la restauración del muro perimetral, puente, el traslado del muelle y una nueva cañería para el ingreso del agua.
El proyecto contempla un diseño de usos zonificados para actividades: educativas, recreativas, turísticas y ambientales.
Este espacio verde, además, contará con una nueva área infantil inclusiva, una renovación de la plaza de los niños con instalación de juegos con estímulo multisensorial. También, una zona amigable para personas con T.E.A y de juegos para menores con discapacidades motoras.
Asimismo, se sumará un nuevo edificio de usos múltiples con un concepto integral de interpretación educativa, histórica, cultural y natural del parque.
Con estas acciones se avanzará en un parque urbano modelo, que promueva una ciudad sustentable, ambientalmente responsable, socialmente inclusiva, saludable y próspera.
Los gobernadores de Salta y Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, informaron que están aprobados los permisos para el inicio de actividades en la zona de cooperación correspondiente al proyecto de litio Sal de Oro situado en el salar de Hombre Muerto.
Esta acción marca un hito en el devenir de la minería argentina, ya que dos estados federales en aras de administrar con equidad sus recursos y priorizar el desarrollo y la producción para el bien común han convenido en el esfuerzo de evaluar técnica y profesionalmente el proyecto de litio.
El proyecto dirigido por la firma coreana Posco Argentina SAU, está listo para iniciar los trabajos de construcción, tras emitir los permisos las Autoridades de Aplicación ambiental, correspondientes a las provincias de Salta y Catamarca sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Sal de Oro comprometió una inversión de 700 millones de dólares, prevé la contratación de más de 1000 empleados en la fase de construcción, 380 en la de operación. Asimismo se afianza el crecimiento de la cadena de valor minera en torno a proveedores de bienes y servicios.
El gobernador Gustavo Sáenz hizo hincapié en el compromiso de ambos gobiernos por lograr el desarrollo productivo en dicha zona de cooperación, a los efectos de fomentar y facilitar las inversiones, y otorgar seguridad jurídica al proyecto. “Se trata de una zona con un gran potencial minero que históricamente estuvo en conflicto, pero a partir del dialogo y el trabajo conjunto muy pronto van a comenzar a trabajar en el lugar proyectos de gran impacto económico para ambas provincias”, resaltó el mandatario salteño.
Bajo un análisis exhaustivo e integral, los equipos técnicos y legales de las Autoridades Ambientales de aplicación de ambas jurisdicciones se abocaron por meses al estudio conjunto del Informe de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto ubicado en la zona de cooperación en el Salar de Hombre Muerto.
Esta acción se enmarca en las acciones coordinadas tendientes a facilitar el desarrollo de las actividades del proyecto y garantizar que la empresa minera adopte la alternativa más respetuosa con el medio ambiente a la hora de planificar la construcción del proyecto Sal de Oro.
En este sentido, se ratificó el trabajo intenso y coordinado, para asegurar lo antes expuesto, y garantizar que la voluntad de dar inicio a las obras del proyecto se regirá por la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental, de ambas jurisdicciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 252 del Código de Minería.