Estará operativo hasta el miércoles 14, de 9 a 21 horas y se administran vacunas de Calendario Nacional y contra COVID-19. La persona debe asistir con DNI y carnet de vacunación, si lo tuviera.
Estará operativo hasta el miércoles 14, de 9 a 21 horas y se administran vacunas de Calendario Nacional y contra COVID-19. La persona debe asistir con DNI y carnet de vacunación, si lo tuviera.
Ayer, la Cámara de Diputados trató ayer sobre tablas y otorgó media sanción a la ley que dispone una nueva prórroga por dos años de la emergencia social por violencia de género en la provincia de Salta.
El único voto en contra fue de la diputada Sofía Sierra quien planteó que hace ocho años que se viene declarando y prorrogando en esta provincia la emergencia por violencia de género y consideró que entregar un cheque en blanco una vez más no es la solución.
En tanto, la diputada Nancy Jaime, señaló que Salta debe tener un ministerio de la mujer, con recursos propios y remarcó la necesidad de que se otorgue un mayor presupuesto para desarrollar políticas públicas.
En su intervención, la diputada Cristina Fiore consideró que falta un plan de acción para determinar qué objetivos se cumplieron y qué falta hacer. "Los números son tremendamente dolorosos", enfatizó.
Por su parte, la diputada por Anta Betina Navarro sostuvo que se fueron cumpliendo diversas acciones, como la red de contención social y sanitaria entre el Estado y organizaciones no gubernamentales especializadas en violencia de género, creación de hogares de protección temporal, creación de una fiscalía penal y de juzgados de Violencia Familiar y de Género.
En cuanto a las denuncias que se realizan en esta materia, Navarro dijo que se fueron incrementando y puntualizó que en el último año llegaron a 22 mil, para luego hacer notar que en el período que se transita de este año hubo siete femicidios en esta provincia.
La norma faculta al Gobierno provincial a disponer y a reasignar partidas presupuestarias necesarias para la implemención de medidas que posibiliten hacer frente a la emergencia declarada.
Salta, una de las provincias con más casos de violencia de género del país
En agosto pasado, desde el Poder Judicial de la provincia se hizo público que en lo que va de este año ingresaron más de 16 causas por día por violencia de género, solo en el distrito Centro con sede en la capital.
El informe señala que hasta el 31 de julio último ingresaron 3.524 causas por violencia contra mujeres en los juzgados de Violencia Familiar y de Género 1, 2 y 3 del distrito Centro, que incluye aquellos departamentos que no pertenecen a la sede de Cafayate, así como tampoco a los distritos Orán, Tartagal y Sur -Metán y J. V. González.
Las causas por violencia de género representan el 41% de los expedientes que reciben estos juzgados, que además tienen aquellos por violencia familiar (38%) y otros que ingresan como violencia, pero no están tipificados como tales y pasan a archivo o, si son de competencia penal, son derivados a fiscalías especializadas. Estos representan el 21%.
“Avanzamos en tres importantes y muy esperadas obras para Salta”, indicó el gobernador Gustavo Sáenz durante una reunión con el ministro del Interior de la Nación Wado de Pedro.
En el encuentro se avanzó en la concreción de dos importantes obras eléctricas de media tensión que beneficiarán directamente a las comunidades y producción del norte y sur de la provincia de Salta.
Así, se anunció la licitación durante este mes, de la línea de 33 KV sobre la ruta nacional 9, desde el acceso al parque industrial de Rosario de la Frontera hasta el cruce con la RP 35, que permitirá interconectar al sistema provincial a las localidades de El Tala, La Candelaria, El Jardín y zonas aledañas. Esta obra tiene un presupuesto de alrededor de los $ 482 millones, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo y se extenderá por 34 kilómetros.
La otra obra que ya está en avanzadas gestiones, es la relativa al tendido de línea de media tensión entre Tartagal y Tonono. En este caso favorecerá a las comunidades originarias, escuelas y emprendimientos productivos de esa zona del departamento San Martín.
Esta obra tiene un presupuesto de $750 millones a ser financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además Sáenz y de Pedro firmaron un convenio para la repavimentación de la ruta provincial N°23, que conecta Cerrillos – Rosario de Lerma y que está actualmente en ejecución. Se realizará en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), por un monto total de 400 millones.
La obra forma parte del Plan de Conectividad Vial que ejecuta el Gobierno de la Provincia para optimizar la infraestructura en todo el territorio. Se extiende por casi 12 kilómetros e incluye una ciclovía con hormigón simple en las zonas faltantes y la instalación de iluminación con tecnología LED en el trazado de la ruta.
“Estamos muy contentos con este trabajo conjunto que estamos haciendo con el Ministerio del Interior”, afirmó el Gobernador Sáenz y resaltó que “son obras que dignifican y muestran la fuerte mirada federal del gobierno nacional hacia el norte argentino, tan olvidado y postergado durante estos años”.
En tanto, el ministro de Pedro también resaltó el acta acuerdo firmado con el Gobernador de Salta para la Modernización del Sistema de Inversión Pública provincial, que se llevará a cabo con la asistencia del Programa de Fortalecimiento Institucional -financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-, por 28 millones seiscientos mil pesos.
En ese contexto el titular de la cartera de Interior aseguró que estos acuerdos exponen a las claras “la decisión del Gobierno nacional de federalizar la obra pública”, ya que “hay más de 5.000 obras procedentes de todas las carteras ministeriales a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, que van en el sentido de lo que siempre expresa el presidente Alberto Fernández: lograr el objetivo de una Argentina federal”.
Con relación a la repavimentación de la ruta Provincial N°23, el ministro del Interior consideró su importancia al ser Cerrillos y Rosario de Lerma “núcleos de la producción tabacalera de Salta que es la segunda productora nacional, con más de 70% de exportación”.
Estuvieron presentes el ministro Infraestructura de Salta, Sergio Camacho; el secretario de Provincias y presidente del Consejo del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, Bruno Ruggeri y la subsecretaria de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior, Paula Español.
El diputado por el municipio de Cerrillos, Gonzalo Caro Dávalos sufrió una descompensación en plena sesión en la Cámara de Diputados de Salta.
El hecho ocurrió esta tarde mientras se sesionaba en la Legislatura, cuando el legislador comenzó a sentirse visiblemente descompuesto por lo que tuvo que ser asistido por personal del SAMEC, en una ambulancia de alta complejidad, que lo trasladó de urgencia hasta el hospital San Bernardo.
Si bien todavía no se conoció un parte médico de la situación de salud del funcionario, todo hace sospechar que se trataría de un principio de ACV .
Con motivo del Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento que se commemora el domingo 11 de septiembre, el Ministerio de Educación estableció día "sin actividad escolar" para el lunes 12 del corriente mes, en todos los niveles educativos dependientes del Ministerio.
Esta decisión es tomada en virtud de antecedentes que se dieron a lo largo de los años.