El proyecto mejorará la calidad de vida de cerca de 50 mil habitantes de El Potrero, El Jardín, El Tala, La Candelaria y Rosario de la Frontera.
El proyecto mejorará la calidad de vida de cerca de 50 mil habitantes de El Potrero, El Jardín, El Tala, La Candelaria y Rosario de la Frontera.
Hoy a las 15 se realizará un conversatorio online sobre la Beatificación de los Mártires del Zenta cuyo acto central se realizará en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán el próximo 2 de julio. El encuentro virtual, es organizado de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo a través de la Dirección de Culto y el Ministerio de Turismo y Deporte y será transmitido, de manera abierta, por el canal de Youtube de este último: https://bit.ly/3n6NWxN.
La charla estará a cargo del Párroco de Pichanal y responsable del santuario, Padre Rubén Gutiérrez, quien en la oportunidad realizará un recorrido por la historia de los mártires que se remonta a 1683 cuando en el Valle de Zenta, a 3 kilometros de Pichanal en la capilla de Santa María, fue consumado el martirio del presbiterio, Pedro Ortiz de Zárate, y el sacerdote jesuita Antonio Solinas y sus acompañantes criollos y aborígenes. Además, se abordará el significado de ese hecho histórico para la comunidad religiosa en su conjunto y se hablará además de las tradiciones que se establecieron en Salta, a partir de ese suceso.
En el marco de las acciones que lleva a cabo el Centro de Atención Ciudadana dependiente de la Subsecretaría de Estado Abierto de la Secretaría Modernización del Estado, se trasladará hoy jueves de 10 a 14 hs en el Complejo Municipal de Aguaray y el viernes de 9 a 13 hs en la Av. Alem, frente a la plaza principal de la ciudad de General Mosconi.
En la oportunidad, los vecinos podrán realizar trámites dependientes de los Ministerios de Desarrollo Social y Producción , Secretaría de Trabajo , Dirección General de Inmuebles y también se sumará el programa federal Incluir Salud .
El Centro de Atención Ciudadana Itinerante, es parte de una estrategia de Estado Abierto que se ejecuta desde la Secretaría de Modernización del Estado y contempla el acceso a los servicios del gobierno mediante distintos canales , canal presencial , digital y telefónico.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) brindará atención con profesionales de distintas especialidades a la población de Los Toldos, del departamento Santa Victoria.
Los afiliados no deben presentar orden ni abonar arancel diferenciado. Quienes no sean afiliados a la Obra Social podrán acceder a la consulta abonando de manera particular.
La asistencia se brindará en pediatría, cardiología pediátrica y de adultos, clínica médica, ginecología, gastroenterología, traumatología, urología, oftalmología y neurología.
Los especialistas estarán en esa localidad hoy jueves 23 y mañana viernes 24, en el marco del programa “IPS Cerca Tuyo”. Las consultas se recibirán en el centro de salud, mañana jueves de 15.30 a 21 y el viernes de 9 a 13 y de 15.30 a 21.
Los turnos se toman de manera personal en el centro de salud o mediante un mensaje de WhatsApp al teléfono 3878435448, en el horario de 7 a 13.
Equipos técnicos de Anses, Renaper, Registro Civil realizan, entre otros, trámites de gestión de DNI, inscripciones de actas y partidas de nacimiento, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) a familias de comunidades indígenas.
El operativo comenzó el lunes en Tonono y Pacará, continuó el martes y miércoles en Km 17 y Km 6 y seguirá el jueves en La Mora y el viernes y sábado en Lapacho 1 y Lapacho 2, tanto por la mañana como por la tarde.
Presente en el abordaje de Km 6, el delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova valoró la coordinación interministerial e intergubernamental necesaria para llevar a cabo el que ya es el cuarto operativo en el año de este tipo. “Acciones como esta permiten garantizar el derecho a la identidad a niños y niñas, embarazadas, adultos mayores y pensionados. Hay un gran equipo detrás para brindar los asesoramientos idóneos y realizar las gestiones en el lugar, facilitando los trámites a las comunidades distantes de los principales centros de atención”, destacó.
Los operativos de documentación integrales para comunidades indígenas se realizan de manera periódica y en lo que va del año ya se realizaron en Embarcación, en Salvador Mazza y en Santa Victoria Este, en este último caso con dos equipos paralelos para abarcar mayor territorio.
El operativo cuenta, además de los organismos participantes, con el soporte de la Delegación de Asuntos Indígenas, de la municipalidad de Tartagal, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y de los ministerios de Desarrollo Social de Salta y de Nación.