Massa culpó a «la sequía». «No es que no había un programa. Había un programa sobre el que hubo un shock externo», expresó el ministro y precandidato a presidente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, atribuyó hoy la aceleración inflacionaria a la sequía que afectó al país y produjo una caída de las exportaciones del 25%, lo cual obligó al Gobierno a modificar prioridades en la asignación de recursos priorizando el mantenimiento del nivel de actividad, consignó NA.
Massa culpó a «la sequía»
- «El problema es que teníamos proyectados US$110 mil millones de exportaciones y US$100 mil millones de importaciones y las exportaciones terminaron cayendo un 25%», señaló Massa.
- El jefe del Palacio de Hacienda explicó que la diferencia se compensó con «instrumentos de coyuntura que sirvieron para sostener el nivel de actividad».
- «Privilegiamos sostener nivel de actividad y tratar de buscar remedios alternativos para la destrucción de ese 25% de las exportaciones», explicó Massa en declaraciones radiales.
- El pre candidato de Unión Por la Patria también culpó a la sequía por la interrupción del programa de estabilización económica que, según consideró, se comenzó a implementar cuando asumió la gestión económica en agosto de 2022.
- «No es que no había un programa. Había un programa sobre el que hubo un shock externo», insistió el ministro.
- Massa enfatizó que en agosto «Argentina arranca un programa de estabilización que provocó que, entre otras cosas, de agosto a diciembre se acortó la brecha (entre el dólar blue y el oficial) y sobre cumplimos la meta fiscal y de reservas. Había un plan y apareció la sequía».
- Consultado sobre las restricciones a las importaciones, Massa puso en duda la veracidad de las quejas de los diferentes sectores: «Ojo que, a veces, hay vivos que usan a los periodistas para instalar temas», recalcó.
- En ese sentido, Massa sostuvo que mantiene reuniones a diario con los diferentes sectores productivos e indicó que en esas conversaciones no surgen los mismos reclamos que luego se propagan en los medios.
- «Siempre hay vivillos que quieren sacar ventajas para dolarizarse en bienes», aseveró.
- Sobre quejas puntuales de algunos temas vinculados a salud y alimentos recordó que «tienen canal verde» en importaciones y, además, no están alcanzados por el impuesto PAIS.
- Massa adelantó que, si llega a la presidencia, el Ministerio de Economía quedaría en manos de un hombre con «visión en la producción» y admitió que limitaría las áreas a cargo, a la vez que evitó sugerir quien podría ser su titular.