La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se encuentra de visita en El Salvador con el objetivo de conocer en detalle la estructura y políticas de seguridad que le permitieron al gobierno de Nayib Bukele reducir significativamente los índices de criminalidad. La funcionaria argentina tiene planeado replicar algunos de estos aspectos en Argentina, especialmente en la problemática ciudad de Rosario, Santa Fe.
Este lunes, Bullrich visitó el Cuartel Central de la Policía Nacional Civil (PNC) y mantuvo una reunión con el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado. En el encuentro, se discutieron las estrategias que llevaron a El Salvador a pasar de ser uno de los países más violentos del mundo, con 145 homicidios cada 100 mil habitantes, a tener solo 2 homicidios cada 100 mil.
Además, estuvo acompañada por Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, y Ricardo Ferrer Picado, director nacional de Inteligencia Criminal, quienes también participaron en reuniones con autoridades locales, incluyendo el viceministro de Seguridad y Justicia, Osiris Luna, y el director de Centros Penales, Rodolfo Campos Suncin.
Entre los puntos más destacados de las reuniones a las cuales asistió Patricia Bullrich, se abordaron los planes implementados en los centros penales de El Salvador, como el Plan Cero Ocio. Este programa busca la rehabilitación de los presos mediante la realización de trabajos productivos, lo que ha generado gran interés en los funcionarios argentinos debido a su autosustentabilidad y eficiencia.
Bullrich también visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública, donde fue recibida por su director, César Flores Murillo. Durante la visita, la ministra conoció los programas educativos y las prácticas implementadas para la formación y profesionalización de las fuerzas policiales salvadoreñas.
Otro punto clave de su visita fue el recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación de máxima seguridad diseñada para albergar a miembros de pandillas y otros presos de alta peligrosidad. Con capacidad para 40 mil presos, el CECOT es una pieza central en la estrategia de El Salvador para desmantelar estructuras criminales y reducir la violencia.
La visita oficial de Bullrich a El Salvador concluirá este miércoles 19 de junio, con una reunión programada con el presidente Nayib Bukele. La ministra ha destacado en sus redes sociales la importancia de la colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado y llevar paz a sus respectivas naciones.