El precio de la hacienda viene tomando impulso en los últimos meses y acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación, cobrando mayor incidencia en el aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La variación de precios de febrero dada a conocer por el Indec el pasado viernes, mostró una aceleración al trepar al 2,4% frente al 2,2% de enero, reflejando el impacto de la suba del precio de la carne, que en el Gran Buenos Aires escaló un 7,6%. La región patagónica tuvo la mayor alza al encarecerse un 9,7%.
El incremento en el valor de la carne en la venta al público va de la mano de la suba del precio de la hacienda, que en febrero "volvió a subir a un ritmo elevado" ya que el precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas llegó a $2.206,3 en el segundo mes del año, resultando 8,7% mayor al de enero, reveló un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Argentina (Ciccra).
Desde la entidad explicaron que "la tracción la ejercieron novillos, vaquillonas y novillitos, con alzas de precios de dos dígitos mensuales. Tuvieron alzas mensuales en febrero de 14,9%, 14,4% y 13,0%, respectivamente. De esta manera, precisaron que "el precio del kilo vivo llegó a $2.583,1 en el caso de los novillos, a $2.724,3 en el caso de las vaquillonas y a $2.802,5 en el caso de los novillitos".
Al referirse al factor que propició los aumentos, mencionaron "la baja estacional del número de cabezas negociadas", precisando que en el caso de las vaquillonas, la cantidad de animales ingresados al mercado disminuyó 12,9% mensual, mientras que para los novillitos fue del 8,9% y para los novillos del 5,3%.
Al respecto, puntualizó que "el precio del animal negociado en Cañuelas se ubicó en 2,084 dólares por kilo vivo". El incremento de la hacienda viene siendo una tendencia sostenida en los últimos meses.