En este contexto, desde La Libertad Avanza y el Gobierno se han expresado opiniones sobre la fecha. El diputado José Luis Espert, por ejemplo, planteó en una entrevista televisiva que el feriado nacional asociado al 24 de marzo podría reconsiderarse. "Desearía que algún día demos vuelta la página por completo. Basta, estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe de Estado", afirmó.
Espert también cuestionó el sentido de la conmemoración: "¿Qué estamos festejando? Fue un horror eso. Ya está". Además, mencionó que, en su opinión, existen aprovechamientos en torno a los derechos humanos: "Todavía hay curros con los derechos humanos, ya está, miremos para adelante". Sobre el golpe militar de 1976, que este año cumple 49 años, y las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, agregó: "¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hicieron Néstor Kirchner y Cristina por lo que ellos defendían? Nada". También afirmó: "Los que leímos historia sabemos que con los primeros tiros que tiraron acá se rajaron al sur a convivir con los militares", refiriéndose a los exmandatarios.
Por su parte, el Gobierno de Javier Milei planea emitir mensajes relacionados con la fecha. Según informó Noticias Argentinas, se difundirán al menos dos videos institucionales que incluirán anuncios grabados por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Estos materiales buscarán reflejar la visión del Gobierno sobre los derechos humanos y la memoria, en línea con la postura que han denominado "memoria completa". Aunque se mantuvo cierto hermetismo, se anticipa que estos contenidos formarán parte de la comunicación oficial para este 24 de marzo.