La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó su enérgico repudio ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la responsabilidad de negociar las condiciones laborales y salariales de los docentes a nivel nacional. Esta medida, según el gremio, representa un grave ataque a los derechos laborales y una violación del espíritu federal y democrático del sistema educativo.
En un comunicado difundido este miércoles, CTERA advirtió que la eliminación de la participación del Estado Nacional en las paritarias docentes pone en riesgo la garantía de un piso salarial común para todos los educadores del país. El gremio argumentó que la presencia del Estado en la mesa de negociación tripartita, junto a las provincias y los sindicatos nacionales, es fundamental para asegurar la equidad y evitar la fragmentación del sistema educativo.
Asimismo, denunció que esta medida se inscribe en una política de vaciamiento del Estado y desfinanciamiento de la educación pública, impulsada por un gobierno que, a su juicio, ha decidido abandonar su responsabilidad de garantizar el derecho social a la educación.
El gremio exigió la derogación inmediata de la modificación aplicada por el Gobierno Nacional y convocó a todas las organizaciones sindicales, comunidades educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la educación pública y el rol del Estado como garante de la equidad federal.
La confederación docente insistió en que sin un salario digno no hay educación de calidad, sin paritaria nacional no hay federalismo y sin Estado no hay futuro. CTERA reafirmó su compromiso de defender la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación, advirtiendo que no negociará la educación y que la defenderá con todas sus fuerzas.