Durante la cumbre del Mercosur realizada este lunes en Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei lanzó un firme mensaje a los líderes regionales: reclamó una apertura comercial profunda, cuestionó el rol actual del bloque y advirtió que Argentina avanzará sola si es necesario.
En su discurso, Milei propuso dejar atrás “la cortina de hierro del proteccionismo” y afirmó que la estructura actual del Mercosur “se volvió burocrática y elefantiásica”, afectando a las economías de la región con precios elevados y bienes de menor calidad.
“Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente. Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos”, sostuvo el mandatario.
Tras traspasar la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil, Javier Milei remarcó que bajo su gestión se avanzó en la flexibilización del comercio, incluyendo la ampliación de la lista de excepciones al arancel externo común y la revisión del mismo, al que calificó de “perjudicial para los consumidores”.
También celebró el acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que conecta al Mercosur con un bloque de alto poder adquisitivo, y el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea, además de avances con países como India, Israel, Emiratos Árabes y El Salvador.
En materia de seguridad, Javier Milei propuso la creación de una agencia regional contra el delito organizado transnacional, advirtiendo sobre el crecimiento de bandas como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
Además, exigió la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y agradeció el respaldo del Mercosur a la causa Malvinas.
Finalmente, sin aludir directamente a Lula da Silva, quien asumió la presidencia del bloque, Milei dejó claro que si el Mercosur no acompaña el camino de libertad económica, Argentina pedirá flexibilizar su participación en el bloque.