Tras la salida de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de la filtración de audios que lo vinculaban con presuntas coimas, el Gobierno buscó contener el impacto del escándalo. En ese contexto, el Ministerio de Salud ordenó una auditoría sobre las contrataciones del organismo, que dejará de ser descentralizado para pasar a depender directamente de esa cartera.
Los primeros resultados de esa revisión, impulsada por el interventor Alejandro Vilches, un hombre cercano al ministro Mario Lugones, revelaron que se detectaron sobreprecios del 27% en la compra de medicamentos. Los datos aún son preliminares y provienen de un análisis realizado sobre siete medicamentos adquiridos por la ANDIS, cuyos precios fueron comparados con los que pagó anteriormente el Ministerio de Salud por los mismos productos.
“En uno de los medicamentos adquiridos por ambos organismos a la droguería Suizo Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad pagó un 27% más que el Ministerio de Salud”, señalaron fuentes oficiales al difundir los primeros resultados de la auditoría. El caso puntual es el de la PEG Asparaginasa, un fármaco utilizado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda.
Según el análisis comparativo realizado por el Ministerio, el programa Incluir Salud dependiente de la Agencia de Discapacidad, abonó $13.500.176 por ese medicamento en agosto de 2025. En contraste, la misma cartera sanitaria había pagado $8.274.027 por el mismo producto en agosto del año anterior.
El presidente Javier Milei se pronunció por primera vez sobre el escándalo que involucra a su ex amigo Diego Spagnuolo y fue categórico: aseguró que lo llevará ante la Justicia por las declaraciones que considera falsas. “Todo lo que dijo es mentira y lo vamos a demostrar”, sentenció en su recorrido en Lomas de Zamora, en el que marcó distancia con quien supo formar parte de su círculo de confianza.
Tras la explosión del escándalo, el Gobierno primero removió a Diego Spagnuolo de la conducción de la agencia y luego avanzó con la intervención de la ANDIS, donde designó al frente al dirigente Alejandro Vilches. Ahora, el paso siguiente es avanzar en la pérdida de autonomía del organismo: el Ejecutivo busca sacarle su condición de ente descentralizado y convertirlo en una secretaría bajo la órbita directa del Ministerio de Salud.