Los jubilados y pensionados, pueden acceder en este marzo de 2022 a créditos de ANSES por un monto mínimo de 5 mil pesos y un máximo de $2400.000, a pagar en cómodas cuotas.
El mismo monto corre para los que cobran Pensión Universal para el Adulto Mayor o la pensión no contributiva por Vejez.
Se pueden utilizar para irse de vacaciones o comprar electrodomésticos.
Se viene Semana Santa
Los créditos de ANSES también se pueden aprovechar para tomarse unas mini vacaciones en Semana Santa, que será entre el jueves 14 y domingo 17 de abril.
Cómo obtener el crédito de ANSES: Requisitos
Residir en el país.
Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.
Documentación
DNI.
CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
Monto
Desde $5.000 hasta $240.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES.
Si ya tenés un crédito y estás pagando las cuotas podés consultar el estado ingresando a Mi ANSES.
Cómo solicitar un Crédito ANSES
Ingresá a Mi ANSES: Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave o no la recordás, tenés que crear una nueva.
Reuní la documentación. Recordá que vas a necesitar tu último ejemplar de DNI para iniciar la solicitud. También es importante que revises que tus datos de contacto estén actualizados en Mi ANSES.
Iniciá la solicitud. En el menú elegí la opción Créditos ANSES > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones. Si tenés más de un beneficio, deberás seleccionar por cual querés solicitar el crédito.
Completá todos los datos. Vas a poder simular el monto y la cantidad de cuotas. Elegí la opción de plazo y monto que prefieras. Una vez que hayas verificado todos tus datos (tu DNI, la CBU o cuenta donde vas a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) vas a poder enviar la solicitud.
¡Listo! Tu solicitud fue enviada exitosamente. Descargá el comprobante y guardalo. En el comprobante vas a encontrar detallada toda la información sobre el Crédito ANSES que solicitaste.
Créditos para personas que cobren pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos. Requisitos
Residir en el país.
Ser mayor de 18 años.
Tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito.
Documentación
DNI
CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
Monto
Desde $5.000 hasta $85.000 en 24, 36, o 48 cuotas.
La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES.
Si ya tenés un crédito y estás pagando las cuotas podés consultar el estado ingresando a Mi ANSES.
La noticia sacudió al mundo del espectáculo en los últimos minutos del viernes: Gerardo Rozín murió a los 51 años. Varias personalidades del medio se unieron para despedirlo en las redes sociales.
“Todo mi amor, cariño y respeto a la familia, amigos y compañeros de Gerardo Rozín. Un tipo que amaba la tele, amaba la música y se entregaba a la tarea con pasión y convicción. QEPD”, fue el mensaje de Connie Ansaldi, que en las últimas horas se había referido al delicado cuadro de salud que transitaba el conductor debido a una enfermedad terminal.
Rodrigo Lussich, por su lado, expresó: “Gerardo Rozín amaba producir; pensar programas y hacerlos. Transpiraba televisión. Daba lugar al talento. Entendía la tele como un lugar amigable y entretenido. Me alegro de haberlo conocido y de haber sido, ademas, parte de su público. Qepd”.
La despedida de Rodrigo Lussich a Gerardo Rozín (Foto: Captura Twitter).
La escritora Claudia Piñeiro, también dejó un mensaje: “Murió Gerardo Rozin, un periodista generoso, que sabía escuchar, dar una mano, preocupado por los amigos, dispuesto a ayudar. Alguien que me hacía reír y reflexionar. Se lo va a extrañar. Un abrazo a su familia y a quienes lo querían, entre los cuales me encuentro”.
La despedida de Claudia Piñeito a Gerardo Rozín (Foto: Captura Twitter).
Otra de las figuras que lo despidió fue Marley. “Mis respetos y cariños para la familia de Gerardo Rozin!Que en paz descanse!”, tuiteó el conductor.
Cristina Pérez, conductora, lamentó la terrible pérdida: “Es muy triste su partida. Nos deja un talentoso y un apasionado, incansable y genial. Un abrazo fuerte, sobre todo a sus chicos”.
La despedida de Cristina Pérez a Gerardo Rozín (Foto: Captura Twitter).
El periodista Mauro Szeta le dedicó un homenaje en su cuenta de Twitter: “Te vamos a extrañar Gerardo Rozín. Gracias por confiar en mí y en Paulo Kablan para uno de tus hermosos proyectos que fue Relatos Criminales. Bilardista furioso. Te queremos, siempre. Abrazamos a los tuyos. Tristeza”.
Figuras del ámbito de la política se sumaron para despedir a Rozín. Uno de los primeros fue Horacio Rodríguez Larreta. “Qué tristeza me genera la pronta partida de Gerardo Rozín. Un tipo que amaba su profesión y que con su carisma y su talento traspasó la pantalla y fue parte de la vida de los argentinos. Le mando un abrazo enorme a su familia y a sus seres queridos en este momento tan doloroso”, publicó el jefe de Gobierno.
El mensaje de Horacio Rodríguez Larreta tras la muerte de Gerardo Rozín (Foto: Captura Twitter).
Paula Oliveto, diputada nacional, publicó: “Lamento el fallecimiento de Gerardo Rozin. Siempre haciendo programas donde la música y la información iban de la mano. Mucha fuerza a su familia y amigos. Descansa en paz”.
El club Rosario Central, del cual el conductor y periodista era hincha fanático, también se expresó a través de sus canales oficiales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Gerardo Rozín, un Guerrero de corazón, que siempre supo representarnos de la mejor manera.
El mensaje de Rosario Central tras la muerte de Gerardo Rozín (Foto: Captura Twitter).
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, convocó a declarar como testigos al exsecretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis, y a otros exfuncionarios de primer nivel de la Casa Rosada en la causa en la que se investiga la eventual responsabilidad penal del expresidente Mauricio Macri, del exministro de Defensa Oscar Aguad y del exjefe de la Armada Marcelo Srur en el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido el 17 de noviembre de 2017, informaron fuentes judiciales.
La citación a prestar testimonio bajo juramento de decir la verdad incluye también al exsecretario de Legal y Técnica Pablo Clusellas y al exjefe de asesores de la gestión Macri, José María Torello, según surge del documento judicial al que accedió Télam.
La convocatoria fue decidida por la jueza Yañez en virtud de que Torello, De Andreis y Clusellas eran funcionarios de la más alta jerarquía de la Casa Rosada durante el gobierno de Cambiemos y acompañaban al entonces presidente Macri en el día a día de su gestión, según señalaron fuentes judiciales.
El mismo tribunal dispuso en su momento la realización de una pericia técnico-informática sobre el material fílmico y mosaico de fotografías correspondientes al hallazgo del submarino San Juan por parte de la empresa Ocean Infinity.
De Andreis fue convocado para el 13 de marzo a las 10 de la mañana y a Clusellas para el 21 del mismo mes, mientras que en el caso de Torello la magistrada informó a las partes que dispondrán de diez días hábiles para hacerle llegar un pliego de preguntas que luego le serán enviadas al testigo, ya que es senador nacional y puede hacer uso de esa posibilidad de declarar por escrito.
La jueza intentará reconstruir a partir del testimonio de los exfuncionarios cómo y cuándo fue que el expresidente Macri se enteró del hundimiento del submarino San Juan, que información recibió y que decisiones se tomaron en relación a aquella información.
Esta causa había cobrado un nuevo impulso en noviembre del 2020 cuando la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó determinar la eventual responsabilidad penal del Macri, Aguad y Srur en el hundimiento del submarino ARA San Juan y confirmó la mayoría de los procesamientos dispuestos hasta ese entonces por jueza Yañez, sobre altos mandos de la Armada.
El juzgado pidió pericias fotográficas.
Entre los procesamientos confirmados se encuentran los del excomandante de la fuerza de submarinos Claudio Villamilde; el excomandante de adiestramiento y alistamiento naval Luis Enrique López Mazzeo; el exjefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos Héctor Alonso; y el exjefe de departamento de operaciones Hugo Miguel Correa.
Los exaltos mandos de la Armada se encuentran procesados por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte en concurso ideal, por el hundimiento del ARA San Juan, cuyo último contacto se produjo el 15 de noviembre de 2017.
En el mismo fallo, los jueces del tribunal de apelaciones de Comodoro Rivadavia dispusieron el sobreseimiento del exjefe del departamento logística de la fuerza submarina Jorge Sulia y del exjefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada Eduardo Malchiodi.
La querella mayoritaria de familiares de tripulantes del ARA San Juan, encabezada por la abogada Valeria Carreras, había reclamado que se investigara y se citara a indagatoria al expresidente Macri, al exministro a Aguad y al exjefe de la Armada.
El tribunal, presidido por Javier Leal de Ibarra e integrado por Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman, dispuso además en su momento la realización de una “pericia técnico-informática sobre el material fílmico y mosaico de fotografías correspondientes al hallazgo del SUSJ (submarino San Juan) por parte de la empresa Ocean Infinity”.
También ordenó una “pericia integrada por un cuerpo de técnicos en la especialidad submarinista o ingenieros navales, los que serán designados de oficio por el Tribunal, por el Ministerio de Defensa, la Armada Argentina y por cada una de las partes (defensas y querellantes)”.
El último contacto con el submarino se produjo el 15 de noviembre de 2017.
Durante la audiencia celebrada ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la querella mayoritaria de familiares de tripulantes del ARA San Juan, encabezada por la abogada Valeria Carreras, había reclamado que se investigara y se citara a indagatoria al expresidente Macri, al exministro a Aguad y al exjefe de la Armada.
Ese planteo fue acompañado por las demás querellas y por el fiscal ante el tribunal de apelaciones Norberto Bellver quien consideró que los exfuncionarios tuvieron responsabilidad penal en el hundimiento del submarino, tal como informó oportunamente esta agencia.
“Deberá indagarse y acreditarse en el expediente, el conocimiento por parte del Ministerio de Defensa y del titular del Poder Ejecutivo, sobre la realización del ejercicio naval, de la importante envergadura que significaba el que puso en marcha la Orden COAA 14/17; como asimismo las constancias que den cuenta de los recortes presupuestarios que afectaban a las fuerzas armadas y en particular a los buques que participaban del mismo”, indicaron los camaristas en aquel fallo.
“Del mismo modo, no se ha indagado sobre las autorizaciones ministeriales, asignaciones presupuestarias, si ha mediado una política de ajuste y qué incidencia pudieron tener en la calidad, frecuencia y eficiencia de las tareas de mantenimiento, empezando por la reparación de ´media vida´ como relevante para el estado de alistamiento que presentaba el SUSJ en octubre y noviembre de 2017”, señalaron.
Fernando de Andreis, ex secretario general de la Presidencia.
“Estas razones impiden -al menos en este estado del proceso- descartar definitivamente, que el Ejecutivo Nacional por vía del Ministerio de Defensa y a través de sus secretarías de Estado respectivas, no tuviera participación alguna en los hechos que se investigan”, concluyeron los jueces.
“En la misma línea de pensamiento, la desvinculación efectuada respecto del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Marcelo Srur, resulta en esta instancia igualmente prematura, pues además de encontrarse pendientes importantes medidas probatorias, necesarias para un completo esclarecimiento de un hecho de tal magnitud como el que nos convoca, donde han perdido la vida 44 compatriotas al servicio de la Defensa Nacional, las constancias agregadas en el expediente conducen hasta el momento, hacia una línea distinta con relación”, remarcaron los camaristas a fines del 2020.
El ARA San Juan fue hallado un año después de su hundimiento a pesar de que, según dijo López Mazzeo durante la audiencia de las apelaciones, el 5 de diciembre de 2017 ya había información sobre la supuesta ubicación del submarino; motivo por el cual Macri, Aguad y Srur también fueron denunciados ante la Justicia federal por supuesto encubrimiento.
El presidente Alberto Fernández definió este viernes como un "paso importante" la aprobación en la Cámara de Diputados del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y agradeció a los legisladores que acompañaron con su voto la propuesta de entendimiento entre Argentina y el organismo de crédito para reestructurar la deuda contraída en el 2018 por el exmandatario Mauricio Macri.
"Quiero dar las gracias a todos los diputados que votaron acompañándonos con responsabilidad. Les pido reflexión a los que se abstuvieron; por ahí tienen dudas y podemos aclararlas. Tengo la tranquilidad de que hemos hecho el mejor acuerdo posible", declaró el jefe de Estado.
Desde Chile, adonde viajó para asistir a la asunción del flamante presidente de ese país, Gabriel Boric, Fernández valoró el respaldo de los diputados nacionales al acuerdo para reestructurar los pagos al FMI de la deuda contraída por la gestión de Macri y expresó la disposición del Gobierno de "aclarar" las dudas de los legisladores que optaron por abstenerse de votar.
Se trató, así, de la primera vez que un acuerdo entre Argentina y el organismo de crédito internacional es debatido en el Congreso Nacional.
"Tengo la tranquilidad de que hemos hecho el mejor acuerdo posible"
"Hemos dado un paso importante para resolver un problema muy grave que tiene Argentina y que, lamentablemente, va a tener durante muchos años", declaró este viernes a Télam en Chile el Presidente.
En diálogo con esta agencia, Fernández insistió con que se trata de un "momento difícil para la Argentina" y afirmó: "Tenemos que resolverlo".
Además, evaluó que alcanzar un acuerdo con el FMI era una "decisión que había que tomar" y reiteró que a nadie "hace feliz tener una deuda con el Fondo".
El jefe de Estado, también, manifestó su anhelo de que se repita el apoyo al acuerdo en el Senado: "Que nos acompañen también", concluyó.
Palabra de Cafiero
De igual manera, el canciller Santiago Cafiero definió el respaldo parlamentario alcanzado como "un primer paso para consolidar la certidumbre" de la economía.
También en declaraciones a Télam desde Chile, Cafiero analizó que en el país todavía "falta mucho por hacer", pero -remarcó- "estamos seguros de que este es el camino adecuado" y destacó que en el 2021 la economía argentina creció "10 puntos" y mejoró sus "niveles de empleo".
Sobre la sesión
En la sesión desarrollada en Diputados, la mayoría de los votos positivos fueron aportados por las bancadas de Juntos por el Cambio (JxC) y del Frente de Todos (FdT), con la suma también de legisladores de los interbloques Federal, Provincias Unidas y Ser.
Entre las abstenciones y los negativos hubo votos del FdT (representantes de 'La Cámpora' y de movimientos sociales afines al kirchnerismo), la izquierda y los llamados libertarios.
En la primera exposición del debate legislativo, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (FdT), aseguró que "este Gobierno, por sus principios, jamás hubiera recurrido al FMI, pero recibió una auténtica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar" con el organismo internacional.
Treinta y cinco diputados del FdT que se abstuvieron o votaron en contra del acuerdo con el FMI, entre ellos el exjefe del bloque, Máximo Kirchner, quien votó por la negativa, fundamentaron su postura en un documento colectivo que difundieron al final de la sesión.
Documento colectivo sobre el acuerdo
Bajo el título "La vuelta del FMI a la Argentina ¿Cómo llegamos hasta aquí?", el texto de 15 carillas advierte en sus conclusiones que el programa acordado con el organismo implica como riesgo la implementación de "un plan de ajuste", lo que considera "completamente desatinado" para "las actuales circunstancias del país".
Durante las primeras horas de la sesión se desarrolló una protesta en las inmediaciones del Congreso, donde un grupo de manifestantes arrojó piedras y quemó neumáticos, pero luego la Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo desalojó del lugar.
El aval de los diputados nacionales al acuerdo con el FMI fue celebrado hoy por dirigentes y legisladores de diversos espacios políticos.
Tras la sanción, el objetivo del oficialismo es convertir en ley la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el FMI antes del viernes 18 de este mes.
Próximo lunes en el senado
Por esa razón, está previsto que el lunes próximo se inicie el debate de la iniciativa en la comisión de Presupuesto del Senado, con el objetivo de firmar dictamen al día siguiente y convertir en ley la propuesta en la misma semana.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, expondrán el lunes desde las 15, según se informó oficialmente, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, presidida por el senador del FdT por La Rioja, Ricardo Guerra.
Además de Manzur y Guzmán, fueron invitados también miembros del equipo económico, como el director el Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la Administración General de Ingresos Brutos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
El resultado afirmativo fue muy elevado: 202 voluntades. El dato saliente es que la mayoría de los votos positivos no fueron del oficialismo, que sumó 76 votos a favor. Por el contrario, Juntos por el Cambio aportó nada menos que 111 votos. En cuanto a los legisladores salteños, hubo dos votos negativos de los siete representantes por la provincia en la Cámara Baja del parlamento argentino.
¿Qué dijeron estos? Durante la sesión, tres de los legisladores hablaron dando a conocer sus opiniones, sus críticas y consideraciones ante sus pares sobre el argumento de sus votos. Ellos fueron Miguel Nanni, Carlos Zapatta y Verónica Caliva.
Ésta última, en su exposición, hizo énfasis a “las intromisiones del FMI, de la OTAN, de los imperios en los países libres del mundo que, como el nuestro, solo pretenden un buen vivir, en paz, tener tierra y trabajo”, relacionando esto con la guerra de Rusia a Ucrania.
Del mismo modo Caliva criticó a Juntos por el Cambio por la deuda contraída y “a sus relatos, no hay un abismo como plantean, no están salvado a la Argentina del default, la dejaron en default, con esta estafa a la Nación la dejaron con una deuda insostenible e impagable”, arremetió.
Por su parte el diputado Nanni también se permitió comentario críticos en su exposición. “El capítulo de esta saga con el FMI duró 2 años en los que Argentina perdió tiempos y oportunidades, en el plazo límite de los vencimientos y al borde del default se nos presentó este acuerdo”, recalcó.
Además Nanni se refirió al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, de quien se permitió hacerle reclamos. “Exhibía un acuerdo diciendo que no eran necesarios ningún cambio estructural e impositivo, Argentina tiene millones de personas que cobran planes, indigentes, ¡miren si no vamos a necesitar reformas estructurales!”, planteó.
Por último se encuentra el diputado nacional Carlos Zapata, quien al iniciar su discurso condenó los hechos de violencia suscitados afuera del parlamento. “Espero que el Estado se haga presente y lleve la ley a los responsables de eso”, solicitó.
Ya sobre el acuerdo del FMI, dijo que votaba a favor del mismo ya que “la caída en default nos va a marginar del mundo y, en un país como el nuestro donde consumismo más de lo que producimos, necesitamos comerciar para tener divisas y tratar de reactivar la economía”.