Sin un Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) o bono de 15000 pesos, las personas en situación de vulnerabilidad pueden solicitar a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) una prestación mensual de entre $3.600 hasta $29.320, cumpliendo con algunas condiciones.
Actualemente, están disponibles a través del sitio oficial anses.gob.ar tres planes que podrán acceder cualquier interesado que cumpla con los requisitos, como por ejemplo la Asignación Familiar por Hijo ( AUH), la Asignación Familiar por Hijo (AFH) o las Becas Progresar para jóvenes que deseen terminar sus estudios con un acompañamiento económico.
Cuáles son los 3 planes de Anses disponibles:
1. Asignación Familiar por Hijo ( AUH)
A quiénes les corresponde:
- Al padre o madre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado.
- Trabajador no registrado (sin aportes).
- Trabajador del servicio doméstico.
- Monotributista social.
- Inscripta en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
- El padre o madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
Requisitos
De los padres y del hijo:
- Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeros o naturalizados, tener 2 años de residencia y DNI.
Del hijo:
- Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
- Ser soltero.
Monto de AUH
Los titulares de AUH podrán cobrar desde 4504 pesos, hasta 15264,80 pesos, según el beneficio asignado y lugar de residencia.

¿Dónde inscribirse?
1. Cómo primer paso los interesados deberán revisar si tus datos personales y vínculos familiares (hijos y pareja) están actualizados en Mi ANSES desde anses.gob.ar.
Si no lo están, deberás presentar la documentación correspondiente (partidas de nacimiento de los menores, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar).
2. Subí la documentación por Atención Virtual de Anses
- Seleccioná la opción Asesoramiento > Actualización de datos personales o del grupo familiar.
- Si tenés un hijo con discapacidad tenés que realizar un trámite previo.
- Iniciá la atención virtual desde: https://www.anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual