En una reciente actualización de prueba de WhatsApp, se ha introducido un requisito nuevo e inusual para los usuarios. De acuerdo con la información proporcionada por el sitio especializado WABetaInfo, la aplicación de mensajería de Meta comenzará a solicitar a algunos usuarios que ingresen su fecha de nacimiento, es decir, que indiquen su edad.
El cambio, una respuesta a regulaciones que avanzan en una región específica, aún no tiene una fecha de lanzamiento confirmada. En ese orden, se espera que el despliegue se limite a los sitios en donde regirá esa normativa.
¿Por qué WhatsApp pedirá que se informe la fecha de nacimiento?
La novedad fue vista en la beta para Android 2.24.12.25, que ya circula en Google Play para el grupo de probadores. En la captura de pantalla vemos el pedido: el mensajero agrega una sección en la que pide que se informe la edad.

Siguiendo a la fuente, el lanzamiento de esta característica se restringirá a mercados específicos. Al respecto, hay que considerar que esta exigencia —hasta ahora inédita en la aplicación de Meta— es una respuesta a una legislación reciente en ciertas regiones de Estados Unidos, que pide a los servicios digitales que verifiquen la edad de los usuarios.
Hay algunos detalles relevantes a considerar en relación con este cambio en WhatsApp. Por un lado, la información de la edad no será visible para otros usuarios. En ese sentido, el dato solo será visto por Meta y servirá para alinearse a las nuevas normativas. Por otra parte, WABI señala que al indicar la fecha de nacimiento no cambiarán las configuraciones de seguridad y privacidad en la aplicación.
Tal como señalamos, aún no se informó una fecha de lanzamiento de esta característica en el mensajero que, según se prevé, solo se aplicará en las regiones que exigen el dato.
No es la primera vez que Meta se ve en la obligación de hacer cambios en la herramienta por presiones de reguladores y nuevos marcos legales. Una de las movidas recientes se materializó en una anterior beta para Android, en la que se incluye la función de interoperabilidad, es decir, la posibilidad de chatear con usuarios de otras plataformas desde el mismísimo WhatsApp. Esto se concretará en Europa, para estar en línea con los nuevos requisitos de la Ley de Mercados Digitales en el viejo continente.