

Jorge Rial revivió una de las experiencias más difíciles de su vida en una reciente publicación en sus historias de Instagram, donde compartió con sus seguidores el impactante recuerdo de su internación en Colombia a través de una foto de la cama vacía de terapia intensiva. Hace dos años, el periodista fue protagonista de una dramática situación de salud mientras disfrutaba de unas vacaciones en Bogotá junto a su pareja, María del Mar Ramón. La gravedad del episodio lo llevó a permanecer varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica del Country, una experiencia que resurgió en su memoria con particular intensidad en el segundo aniversario de los hechos.
Rial dejó atrás temporalmente las cámaras y los flashes para enfrentar una crisis cardiovascular que puso en peligro su vida. Durante aquellos días en Colombia, la vida del conductor pendió de un hilo. Luego de sufrir un infarto, fue sometido a una serie de procedimientos médicos de emergencia que incluyeron la colocación de un stent para estabilizar su corazón. Los médicos colombianos, a quienes él mismo considera “profesionales del amor”, jugaron un papel crucial en su recuperación. En sus palabras, comentó que experimentó una especie de “apagón” de diez minutos en los que sintió que ya no pertenecía a este mundo, afirmando haber sentido únicamente “calor y paz”, como transportado a un estado donde el tiempo parecía no existir.
El relato del presentador estuvo lleno de emotividad y gratitud. Recordó la imagen de sus hijas, Rocío y Morena, que viajaron de inmediato para acompañarlo durante el internamiento. Además, expresó cómo su nieto, Fran, fue una fuente de luz en la oscuridad, ya que su voz desde la distancia le recordó no bajar los brazos en ese momento crítico. María del Mar, su pareja, con quien compartía su viaje cuando ocurrió el infarto, también fue clave. Rial describió la experiencia de ella como una “historia digna del realismo mágico de su país”, Colombia.
A lo largo de su recuperación, descubrió un nuevo significado a su existencia. Según expresó en su emisión: “Me resetearon la vida“, comparando su renacimiento a la acción de “apagar y volver a encender las aplicaciones” para que todo funcione nuevamente. Esta percepción le permitió afrontar, según contó, la vida con más felicidad, humildad y humanidad, factores que destacó como transformadores tras su crisis cardíaca.
En su conmovedor mensaje, destacó el apoyo incondicional de sus seres queridos y también subrayó la importancia de aquellos que, sin formar parte de su círculo íntimo, contribuyeron a su recuperación con oraciones y pensamientos positivos. Haciendo referencia a sus amigos y colegas, señaló cómo estaban siempre allí, aunque a miles de kilómetros de distancia, contrarrestando noticias de fatalismo con mensajes de aliento y esperanza.
Una figura esencial en este proceso fue Omar, a quien calificó como su “ángel de la guarda”. Recordó cómo el médico colombiano no cesó de aplicar maniobras de reanimación hasta que su corazón respondió. Asimismo, el doctor Guillermo Capuya desempeñó un rol fundamental. Este profesional, cercano al periodista, viajó desde Buenos Aires solo para estar a su lado, asegurándole una recuperación bien supervisada y atendida.
El episodio en Colombia dejó una marca indeleble en él. En una carta posterior a su experiencia, expresó: “Todos ustedes son parte de este recuerdo que vivo sin angustia ni dolor. Solo es agradecimiento“. Estas palabras llevaban un peso que sus seguidores no pasaron por alto, ejemplificando cómo un evento traumático puede reconfigurar la percepción de alguien sobre lo que significa estar vivo.
Rial habla ahora de esta experiencia como el “primer día de su nueva vida”, un renacimiento que le permitió, desde entonces, disfrutar más de los pequeños detalles y del amor que lo rodea. Con un tono optimista y sereno, concluyó su mensaje esperando seguir compartiendo momentos con aquellos que lo rodean y le brindaron su afecto cuando más lo necesitaba. /Infobae
La muerte de Verónica Mestre, la hermana mayor de Jesica Cirio, a los 57 años, generó dudas y especulaciones. Tal es así, que una fiscal de Lanús actuó de oficio para esclarecer las causas del fallecimiento de la mujer.
Al aire de TN, Sergio Farella dio detalles sobre los datos a los que accedió la Justicia. "Hay un informe de los médicos que obtuvo una fiscal de Lanús y que habla de que Verónica ingresó con problemas de salud al Hospital Evita el día 30 de enero, falleció el 18 de febrero después de esos días de internación y que las causas de muerte fueron una insuficiencia respiratoria y neumonía aspirativa, lo que derivó en un paro cardiorrespiratorio".
“Para los investigadores no hubo una muerte violenta”, agregó el periodista.
Qué dijo Jesica Cirio sobre la muerte de su hermana
“Con relación al fallecimiento de mi hermana y viendo que en algunos medios están diciendo cosas que no son ciertas, me veo en la necesidad de hacer algunas aclaraciones”, comenzó escribiendo en una historia de Instagram.
Acto seguido, explicó: “Mi hermana Verónica falleció hace dos meses. Éramos hermanas por parte de mi mamá y siempre tuvimos un buen vínculo”. “Ella estaba enferma hacía más de diez años por sufrir una enfermedad neurológica. A causa de ello, la internaron durante diez días y falleció por un paro cardíaco de manera natural”.
“Por respeto hacia ella y a la familia, decidimos no hablar ni contar nada en su momento. Mi hermana no es conocida en los medios y además yo no estaba ni estoy pasando por un buen momento”, sostuvo. Y concluyó: “Espero sepan comprender”. /TN
1. Instagram
La aplicación de Meta introdujo recientemente las llamadas Cuentas de Adolescentes de Instagram, una versión de la aplicación homónima creada específicamente para los usuarios de entre 13 y 17 años.
2. YouTube
Esta página de videos, propiedad de Google, es un verdadero Aleph de contenido audiovisual, donde los usuarios de cualquier edad pueden encontrarse con material de una enorme variedad temática.
Los padres que quieran tener algo para decir sobre el tipo de videos al que puede acceder sus hijos pueden activar controles parentales directamente desde la plataforma, siempre que las cuentas estén vinculadas en el Centro Familiar de la aplicación:
6. En “Configuración de YouTube Kids”, selecciona EDITAR junto a “Configuración de contenido”.
3. TikTok
La aplicación de origen chino es una de las más populares entre los jóvenes, y también por esto es relevante para los padres poder tener una idea del contenido que consumen sus hijos en esta plataforma, que funciona como un reproductor continuo de videos cortos:
Para activar el modo Sincronización Familiar desde la cuenta activa y registrada en TikTok del adulto hay que seguir los siguientes pasos:
7. Para realizar la vinculación de cuentas, podés elegir entre la opción de Escanear un código QR desde el teléfono del menor o Enviar la invitación para vincular cuentas /La Nación
La noche del 8 de enero de 2023, Pamela Nisi disfrutaba un domingo caluroso en su casa de Monte Grande, Buenos Aires, junto a sus hijos. Había pasado el día jugando con ellos, cocinando y limpiando. Todo parecía tranquilo hasta que, a las 22:30, el techo de la habitación donde descansaban cuatro de sus hijos se derrumbó de manera repentina, sepultándolos bajo toneladas de escombros. El desastre fue total. Pamela, desesperada, salió a la calle pidiendo auxilio.
La casa donde ocurrió la tragedia pertenecía a Daniel López, su pareja, a quien Pamela recurrió luego de una serie de conflictos familiares en su antiguo hogar en Boedo. Había sido víctima de maltrato, robo y traiciones por parte de su hermana y su expareja. La mudanza representaba para ella una oportunidad de empezar de nuevo, lejos del daño, aunque en una casa precaria que intentaban mejorar con mucho esfuerzo.
Ese mismo día, Daniel había convencido a Pamela de subir escombros a una losa para futuros arreglos. Sin experiencia en construcción, Pamela confió en él. Esa losa era falsa. Horas después, mientras los niños dormían, la estructura colapsó. Pamela escuchó un crujido y luego los ruidos que nunca olvidará. Al intentar entrar a la habitación, la puerta se cerró en su cara. Sus hijos estaban atrapados bajo los escombros.
Los vecinos intentaron ayudar, pero la escena era insoportable. Pamela, herida y en shock, rogaba que no la dejaran sola. Valentín, su hijo mayor presente, intentaba excavar con sus manos. La ayuda oficial llegó tarde. Noah, Lorenzo, Benicio y Santino fueron rescatados sin vida, uno por uno. El último fue encontrado cinco horas después del derrumbe. Pamela, devastada, fue sedada tras gritar que prefería morir.
La casa que se derrumbó y mató a sus hijos
Apenas recuperada, volvió a la casa a buscar recuerdos de sus hijos, pero se encontró con obstáculos de parte de la familia de Daniel. Logró recuperar algunos objetos con ayuda judicial. La causa quedó en manos de la Justicia, y Daniel López fue imputado por homicidio culposo agravado. Pamela no entiende cómo él pudo colocar los escombros sobre una losa que sabía que no resistiría.
Desde entonces, Pamela no volvió a trabajar. Vive con ansiedad, duerme con luz y no puede acercarse a espacios donde haya niños. Sus hijos mayores también están marcados por la tragedia. Ella busca volver a trabajar, al menos para mantenerse en movimiento y sostener a los que aún viven. Siente que quedarse quieta es volver a aquella noche.
Cada año, Pamela camina sola a Luján llevando una mochila de su hijo y fotos de los cuatro. En esa marcha, encuentra señales: mariposas, niños parecidos a los suyos. Camina para recordarlos, porque el dolor no se va y la causa judicial sigue abierta. Lo hace para no olvidar, porque aunque el tiempo pase, hay heridas que no cicatrizan y pérdidas que nunca se entierran del todo.