La crisis energética provocada por las bajas temperaturas comienza a golpear con fuerza a la industria salteña. Empresas del Parque Industrial de Salta manifestaron su profunda preocupación tras recibir notificaciones oficiales por parte de la distribuidora Naturgy que les ordenan reducir su consumo de gas a cero, sin especificar una fecha de finalización.
Aunque la delicada situación energética tomó estado público en las estaciones de GNC, el impacto en el sector industrial es igual de grave, o incluso mayor. Algunas plantas debieron apagar líneas de producción y advirtieron que el corte total del suministro podría generar daños técnicos irreversibles.
“Estamos sacando producto solo por una línea, la otra queda sin producción”, señaló uno de los industriales afectados. Los equipos industriales que utilizan gas no pueden apagarse de forma abrupta: requieren curvas térmicas estables que demandan entre 30 y 40 días de ajuste. Si se apagan sin control, se arriesgan a roturas que pueden dejar las instalaciones fuera de funcionamiento por cuatro o cinco meses.
La notificación firmada por Naturgy exige la implementación de “rampas de corte a CERO (0 m³)” de forma inmediata, amparándose en la crisis energética provocada por el aumento del consumo residencial a raíz del frío extremo. La medida fue instruida por el Comité Ejecutivo de Emergencia bajo el argumento de “fuerza mayor”.
Empresarios locales advirtieron que no pueden cumplir totalmente con lo solicitado sin comprometer su operatividad. “Estamos en contacto con la distribuidora, pero les explicamos que esto puede comprometer la existencia misma de la compañía”, explicó un referente del sector que pidió reserva de identidad. A su vez, anticiparon que recibirán sanciones por mantener el mínimo funcionamiento, a pesar de estar colaborando con el sistema.
En el Parque Industrial de Salta operan firmas del rubro alimenticio, metalúrgico, químico, de construcción y servicios estratégicos para la minería y el transporte de cargas. La situación no solo afecta la economía local, sino que amenaza con un efecto en cadena que podría impactar en todo el norte del país.
Desde la Unión Industrial de Salta, su presidente Eduardo Gómez Naar sostuvo que la escasez de gas también complica el abastecimiento en estaciones de GNC y advirtió: “Va a seguir unos días más. No tengo información clara de cuándo se va a solucionar el problema de producción de gas”.
Gómez Naar explicó que la crisis se debe a un aumento abrupto del consumo por el frío extremo: “Dependemos bastante del gobierno nacional y del clima. El consumo creció fuertemente, es un invierno muy frío”.
Desde el sector industrial indicaron que hay gestiones en marcha para importar gas desde Bolivia, lo que podría aliviar la situación en Salta. Sin embargo, no hay información oficial sobre cuándo podría concretarse.
Mientras tanto, las empresas locales enfrentan pérdidas económicas, caída de productividad y un riesgo operativo alto, sin señales claras de contención estatal.