Este encuentro gratuito, se llevará a cabo el martes 15 de noviembre de 19 a 21hs, en la sala Walter Adet de la Biblioteca Provincial. La actividad estará a cargo de Violeta Paputsakis y aquellos interesados en participar, podrán inscribirse en https://bit.ly/3UrFmJ0.
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad abrirá este espacio de lectura y reflexiones compartidas, para repensar las problemáticas en torno al género, así como para posibilitar la configuración de sentidos nuevos mediante el debate, en el marco de las actividades que lleva adelante el organismo provincial en conmemoración al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
«A través de las ideas que surjan de las lecturas podremos intercambiar puntos de vista, nutrirnos de la mirada ajena, repensarnos y replantear la realidad que vivimos las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+», contó Paputsakis, a la vez que adelantó que se analizarán ejes de desigualdad y su relación o el paralelismo con la vida diaria y la forma en que esa situación afecta a las y los participantes.
«La necesidad de mujeres y disidencias en la lectura y escritura es fundamental para visibilizar e interrumpir el canon dominante, y transversalizar, a la vez, el papel de la literatura y el arte. Las preguntas que acompañan el trayecto experiencial de esta jornada tienen las siguientes bases: ¿es más fácil identificar las acciones machistas en la ficción que en la realidad?, ¿esta experiencia nos permite que, luego, podamos detectarlas rápidamente en el día a día?», comentó Paputsakis.
Violeta Paputsakis es Licenciada en Comunicaciones Sociales, bibliófila y apasionada de la lectura. Participó con relatos y cuentos en los libros “Ambrosía” (2013) y “Avatares” (2014), así como en “Diáspora Griega” (2015), el que incluye historias de inmigrantes helénicos en Latinoamérica. Ese mismo año publicó el libro de relatos “Aletheía”. En 2018 colaboró en la creación de la editorial independiente Habitadas por Letras, a través de la cual se divulgó «Espejos de papel». Hace cuatro años coordina el club de lectura «Habitadas», donde mes a mes se leen a distintas autoras.