Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró en 1983 el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores. La celebración evoca las palabras del entonces presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, cuando en su discurso del 15 de marzo de 1962 reconoció al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.

- Las personas tienen el derecho a elegir.
- Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.
- Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.
- El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.
- El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.
- El derecho a ser compensado.
- El derecho a ser escuchado.
- El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.
- El derecho a la seguridad.


Como cada año se recuerda en esta fecha la endometriosis, con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que altera la calidad de vida de las personas que la padecen.

La endometriosis es un fenómeno que se desarrolla en el cuerpo de una mujer cuando el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) aparece en otras zonas.


Como cada 14 de marzo recordamos el Día de las Escuelas de Frontera, fecha que coincide con la promulgación de la Ley 15924 del año 1972 y del Decreto 1531 referido a la educación en las zonas y áreas de frontera.

