La misión comercial estuvo encabezada por el presidente de ProSalta y representante de Relaciones Internacionales, Julio A. San Millán y el ministro de la Producción Martín de los Ríos.
La misión comercial estuvo encabezada por el presidente de ProSalta y representante de Relaciones Internacionales, Julio A. San Millán y el ministro de la Producción Martín de los Ríos.
La Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, realizará una capacitación sobre Monotributo Social, destinada a socios cooperativistas.
El objetivo es crear un espacio para facilitar el acceso a la información, y atender particularidades de cada monotributista asociado a la unidad productiva cooperativista, para posibilitar trabajo registrado, acceso a la obra social y aportes previsionales.
La capacitación que será presencial y contará con la disertación y asesoramiento de un equipo técnico de ANSES, se concretará el próximo jueves 7 de abril, de 9 a 11, en Pedernera 273.
Los cupos serán limitados y los interesados en participar podrán inscribirse en el link: https://forms.gle/oEeuyQ8gAAfDdaSD8
Por consultas sobre la actividad, podrán comunicarse al teléfono 0387 - 4314320 de lunes a viernes de 8 a 14.
En julio del año pasado el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) inició la construcción de 10 nuevas casas en la localidad de Tolar Grande con el propósito de resolver la problemática habitacional a familias del lugar. La obra se realiza en conjunto con el municipio.
Las casas tendrán 51m2 y se ubican en terrenos del municipio, los que poseen servicios de agua potable y energía eléctrica. La mano de obra y compra de materiales corresponde a la municipalidad, mientras que el financiamiento es del IPV.
La obra supera el 42% de avance y se estima su finalización para mediados de año. Las viviendas fueron diseñadas teniendo en cuenta la situación climática y geográfica de la zona, por ello los muros son de ladrillo cerámico hueco, con aislación térmica lana de vidrio aluminizado, para los techos se plantean cubiertas de chapas con estructuras metálicas.
En cuanto a la distribución de las casas, tendrán dos dormitorios, baño, cocina -comedor y lavadero externo.
Se llevó adelante una reunión entre la secretaria de Juventud y Deportes, Josefina Chávez Díaz, y pugilistas profesionales de la capital salteña y del interior con el fin de realizar un trabajo en conjunto en pos del avance de la disciplina en ámbitos de nuestra ciudad.
También fueron parte del encuentro, la coordinadora de Juventud y Deportes, Silvina Ureña; el subsecretario de Deportes, Federico Nioi; y el director de las Escuelas municipales de Boxeo, Cristian Arias.
Los funcionarios recibieron a los boxeadores Martín Bridoux y a Jesús Cuellar, dirigente de Rosario de la Frontera, quienes llegaron para plantear sus inquietudes sobre la actualidad del deporte.
“Fue una mesa de diálogo donde se trasladaron varias inquietudes y preocupaciones. Desde la Secretaría estamos abiertos a escuchar y conocer las necesidades y solicitudes de los deportistas, por lo que el encuentro fue muy productivo. Si bien la Comisión Municipal de Boxeo está en pleno funcionamiento ellos plantearon sus preocupaciones y nos comprometimos a trabajar conjuntamente para que el boxeo se desarrolle con seriedad en cualquier ámbito de organización municipal de la ciudad de Salta”, comentó Josefina Chávez.
La funcionaria comentó que se conversaron varios temas, detallando por ejemplo, la demora en las licencias deportivas para los boxeadores. Al respecto, dijo que es algo que “el presidente de la Comisión de Boxeo, Darío Córdoba, a través de Federico Nioi, se comprometió a gestionar durante abril”.
Por último, la titular de Juventud y Deportes, dijo que “la Secretaría está a disposición para disipar cualquier duda que ellos puedan tener respecto al funcionamiento de la comisión y de las escuelas que dependen de la comuna”.
Fue en el Polo Integral de las Mujeres. Se expusieron afiches y carteles con el registro fotográfico del trabajo que realizan las Redes Unidas de Salta en los barrios de la ciudad.