El candidato a diputado provincial Raúl Córdoba por la lista 225 de Unidos por Salta, Salta Nos Une, pasó por Radio Salta y habló de los proyectos que quiere llevar a la Legislatura. Las iniciativas están relacionadas con la seguridad vial. Propone que los hijos de víctimas de accidentes de tránsito puedan recibir una pensión y que los conductores que se vieron involucrados en un accidente y son acusados de homicidio culposo sean inhabilitados para manejar desde el momento en que se inicia la causa.
Raúl Córdoba busca llegar a la Legislatura salteña luego de su paso por el Concejo Deliberante. El actual concejal capitalino comparó la Cámara Baja con el Concejo y afirmó que "son distintas escenarios de debate".
"La figura del diputado te da la posibilidad de ir al Gobierno provincial, a la Casa de Gobierno, a ver a los funcionarios, pero es un desafío. Estoy muy satisfecho con mi trabajo en el Concejo Deliberante, yo siempre lo he mencionado, mi trabajo a sido el eje de la seguridad vial", expresó el candidato a diputado.
Proyectos
Raúl Córdoba dijo que está trabajando en varios proyectos para llevar a la Cámara de Diputados que están relacionados con la seguridad vial. El candidato también hizo referencia a la triste realidad que vive la provincia, donde en julio hubo 27 víctimas fatales. Aseguró que fue un "mes nefasto".
"Yo manifiesto en cada sesión que esta es la otra pandemia, que no terminamos de visualizar. Está de generaciones anteriores, va a continuar a futuro y si no lo tomamos como una política de Estado, vamos a tener muchísimas consecuencias porque es un gasto terrible para salud, además del duelo que deben pasar las familias", destacó.
Sostuvo que su intención para la Cámara de Diputados es trabajar en dos ejes. El primero es formar a los docentes en seguridad vial. Consideró que el Ministerio de Educación debe generar las horas cátedra para que los docentes se capaciten y tengan una certificación para enseñar. Explicó que se debería empezar en el colegio secundario ya que los alumnos van a acceder a la licencia de conducir.
El segundo punto en el que se basa el actual concejal tiene que ver con la reciente creación de la Fiscalía Única de Incidencia Vial, a partir de la cual todas las causas por homicidios culposos y lesiones culposas va a estar a cargo de un único fiscal penal. Esto supone que se agilizarán los juicios y se reducirán las demoras, que hasta ahora son de años. En este contexto, Córdoba propone que el conductor involucrado en un accidente fatal no pueda manejar hasta que se realice el juicio. "En el caso de los agravantes, y ahí los nombramos, se lo inhabilita (a manejar) con una medida cautelar", añadió.
Raúl Córdoba también opinó que cuando se produce un homicidio culposo en un accidente de tránsito y las personas que perdieron la vida tenían hijos, se les debe dar una pensión.
"Si hay una ley que protege a los huérfanos de víctimas de femicidios, por qué no pensar en brindar una pequeña pensión a los hijos de víctimas de accidentes de tránsito, que también quedan desprotegidos", finalizó el candidato a diputado provincial.