El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, confirmó que las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes en Salta. El proyecto conlleva una inversión de $80.000 millones y es financiado por el Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos. El mismo generará 250 puestos de trabajo y es una de las obras prioritarias bajo los lineamientos del Pacto de Güemes, convocado por el gobernador Gustavo Sáenz.
Este martes, el titular de la cartera de Turismo visitó el programa televisivo Carta Abierta donde habló de los avances de esta mega obra pública que se coloca como una de las más importantes del país por detrás del Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque. En este contexto, el funcionario afirmó que ya se han desarrollado entre un 15 y un 20% de la edificación del edificio, el cuál tendrá fecha de finalización en los próximos 22 meses.
Pese a los retrasos en la obra pública generados por el cambio de gestión a nivel nacional, el Aeropuerto de Salta pretende alinearse con nuevas regulaciones y medidas del gobierno de Javier Milei, promoviendo el crecimiento de la infraestructura aerocomercial.
Asimismo, el ministro Peña hizo referencia a la política pública “cielos abiertos” anunciada hace unos días por el Boletín Oficial del ejecutivo nacional, donde se quiere incorporar más empresas navieras garantizando así la libre oferta y demanda. Aunque, también descartó el presunto impacto negativo a Aerolíneas Argentinas. "Cuando crecieron Flybondi y JetSmart, Aerolíneas no decreció, todo lo contrario. La mayor conectividad y competencia benefician a todos", dijo en la entrevista.
No obstante, la creación del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes le permitirá a la provincia posicionarse como un punto estratégico en la región, la cual conectará con otras “economías en crecimiento”, según explicó. Finalmente, concluyó: "Si Argentina quiere ser un país federal, el mundo no puede llegar solamente a Buenos Aires” destacando la importancia de los aeropuertos de Córdoba, Misiones y Salta que se pueden consolidar nodos turísticos en Latinoamérica.