La histórica crecida del río Pilcomayo en Santa Victoria Este ha dejado a cientos de familias en una situación crítica, sin acceso a recursos básicos como alimentos, ropa y agua potable. Ante esta emergencia, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, lanzó un llamado urgente a la solidaridad para ayudar a los damnificados. “La gente perdió todo. Necesitamos ropa, agua potable y alimentos no perecederos con urgencia”, expresó Mangione en diálogo con Aries.
Las constantes lluvias y el agua contaminada del Pilcomayo han agravado la situación, dejando a muchas familias sin posibilidad de secar su ropa o acceder a agua limpia. “La ropa se moja y no tienen más para cambiarse. Queremos organizar una campaña solidaria para recolectar donaciones y llevarlas a las comunidades afectadas”, explicó el ministro. Además, destacó que los alimentos no perecederos son una prioridad para garantizar que las familias tengan algo para comer.
La respuesta de la comunidad salteña no se hizo esperar. Diversas instituciones, como la Caja de Abogados de Salta, el club Juventud Antoniana y la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se sumaron a la movida solidaria. La Dra. Julia Toyos, líder de la Caja de Abogados, impulsó la campaña bajo el lema “Santa Victoria Este nos necesita y vos podés ayudar”. Las donaciones de ropa, calzado, alimentos no perecederos, pañales y elementos de higiene personal pueden entregarse en la sede central de la institución, ubicada en Avenida Sarmiento 308, Salta Capital, de 8:00 a 19:00 horas.
Por su parte, la UNSa dispuso puntos de recolección en el Gimnasio B y la Oficina de ADIUNSa, además de ofrecer vehículos para trasladar las donaciones a las zonas afectadas por la crecida del Pilcomayo. El club Juventud Antoniana también recibe donaciones en su sede de San Luis y Lerma.
Mangione agradeció la solidaridad de la comunidad y destacó que, aunque el fenómeno meteorológico es inmanejable, la ayuda de todos es fundamental para paliar la crisis. “Este fenómeno meteorológico es inmanejable, pero lo único que podemos hacer es ayudar”, afirmó.
La campaña de donaciones se extenderá hasta el viernes 21 de marzo, y se espera que la colaboración ciudadana permita brindar alivio a las familias que lo han perdido todo. Quienes deseen sumarse pueden acercar sus donaciones a los puntos habilitados o contactarse con las instituciones organizadoras para más información.