A tres días de las elecciones generales, la comunidad académica de la UNSa se ve sacudida por un tenso debate entre los candidatos a rector que se desarrollará este viernes. La jornada estará marcada por la ausencia del actual rector, quien priorizó su campaña en el interior provincial. La decisión de que su vice lo reemplace generó rechazo en sus contrincantes y aumentó las tensiones internas.
El debate en la UNSa reunirá a los tres principales aspirantes al rectorado: Daniel Hoyos, Miguel Nina y Julio Nasser. La controversia estalló cuando se conoció que Hoyos no asistiría, y que el oficialismo pretendía que lo reemplazara su compañero de fórmula. La propuesta fue vista como un intento de eludir el contraste directo con los otros postulantes. Finalmente, se resolvió mantener el debate solo con los candidatos presentes.
La elección del próximo 11 de abril será crucial para definir el futuro de la institución. Además del rectorado, se renovarán las autoridades de las ocho facultades y los representantes ante los cuerpos colegiados. Por primera vez votarán los estamentos de las nuevas facultades regionales de Orán y Tartagal. La comunidad universitaria tendrá en sus manos la posibilidad de incidir directamente en la conducción de los espacios académicos.
La organización del evento, aunque incompleta en términos de representación estudiantil, fue valorada como un ejercicio de participación democrática en la UNSa. Los convocantes remarcaron la importancia de que los alumnos, docentes y no docentes puedan escuchar y comparar propuestas. La actividad fue impulsada por agrupaciones estudiantiles de distintas sedes, lo que demuestra una demanda real de diálogo institucional.
Las elecciones se desarrollarán en un escenario cargado de expectativas por parte de todos los sectores. Los tres candidatos representan modelos de gestión distintos, que oscilan entre la tecnocracia, la planificación administrativa y una mayor inclusión social. La próxima conducción deberá enfrentar los desafíos de la educación pública en un contexto nacional complejo.