La comunidad educativa de Salta se encuentra en estado de alerta tras el anuncio de la suspensión de la Hora Focalizada, una extensión horaria implementada en las escuelas de la provincia. La medida, comunicada por la ministra de Educación, Cristina Fiore, responde a la falta de remisión de los fondos correspondientes por parte del Gobierno Nacional, lo que imposibilita la continuidad del programa a partir de mayo de 2025. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los docentes, quienes ven peligrar una parte importante de sus ingresos.
El sindicato SiTEPSa ha levantado su voz en defensa de los derechos laborales de los docentes, exigiendo el reconocimiento de la quinta hora como parte integral del salario. En este contexto, argumentaron que esta extensión horaria, lejos de ser un mero complemento, constituye una parte esencial de la jornada laboral de los educadores, generando bonificaciones y debiendo ser considerada como una retribución salarial plena. La falta de financiamiento y el pago incompleto de los haberes correspondientes a marzo, que solo alcanzarán el 79% del monto adeudado, profundizan la incertidumbre y el descontento en el sector.
La Ministra salteña ha intentado minimizar el impacto de la medida, argumentando que la Hora Focalizada “está fuera del salario docente”, sugiriendo que se trata de un monto fijo y no de una retribución salarial plena. Esta interpretación ha sido fuertemente rechazada por SiTEPSa, que insiste en el carácter salarial de la quinta hora, dado que se brinda en continuidad con el horario escolar y de acuerdo a la situación laboral de cada maestro. La disputa por la naturaleza de esta extensión horaria pone de manifiesto la tensión existente entre el gobierno provincial y los gremios.
La falta de fondos nacionales no solo afecta el bolsillo de los docentes, sino que también pone en riesgo la calidad educativa de los estudiantes salteños. La Hora Focalizada, destinada a reforzar los contenidos curriculares y brindar un apoyo adicional a los alumnos, se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar el rendimiento académico y reducir la brecha educativa. Su suspensión podría tener consecuencias negativas en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente aquellos que provienen de contextos vulnerables.
Ante la incertidumbre generada por la falta de fondos nacionales, el sindicato en cuestión ha ratificado su compromiso en la defensa de los derechos docentes y ha advertido que continuará exigiendo respuestas ante las autoridades provinciales y nacionales. Además, convocó a una Mesa Técnica para tratar los aportes gremiales relacionados con el Proyecto de Convocatoria a Concursos Jerárquicos, buscando garantizar la transparencia y la equidad en el acceso a los cargos directivos. La lucha por el reconocimiento salarial de la quinta hora y la defensa de los derechos laborales de los docentes se han convertido en una prioridad para SiTEPSa.