Salta enfrenta un preocupante aumento en los casos de enfermedades respiratorias, según las últimas estadísticas hasta el 21 de junio. El informe reveló un incremento significativo en los casos de influenza -gripe-, bronquiolitis y neumonía, lo que ha generado alarma entre las autoridades sanitarias y la población en general. La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, detalló que los virus circulantes incluyen influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.
En lo que va del año, se han registrado 674 nuevos casos de gripe, elevando el total acumulado a 13.548. Además, se han reportado 370 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, con un acumulado de 5250, y 258 casos de neumonía, sumando un total de 4813. Aunque se han detectado solo dos nuevos casos de COVID-19, el acumulado anual es de 126. Estos datos reflejan la persistencia y la diversidad de las enfermedades respiratorias en la región.
Lamentablemente, se confirmó la muerte de siete personas a causa de estas patologías respiratorias en lo que va de primer semestre de 2025. Además, 86 pacientes requirieron hospitalización debido a la gravedad de su condición. Estos números subrayan la importancia de la prevención y el acceso oportuno a la atención médica para evitar complicaciones y reducir la mortalidad asociada a estas patologías.
La resopuesta del Estado
Ante esta situación, las autoridades sanitarias de Salta intensificaron las campañas de vacunación y concientización sobre las medidas de prevención, como el lavado de manos frecuente, el uso de tapabocas en lugares cerrados y la ventilación de ambientes. Se insta a la población a completar los esquemas de vacunación contra la influenza y otras enfermedades respiratorias, especialmente en grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El aumento de casos y muertes por estos virus representa un desafío para el sistema de salud y la comunidad en general. La prevención, la vacunación y el acceso oportuno a la atención médica son fundamentales para mitigar el impacto de estas patologías y proteger la salud de la población. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y adaptando las estrategias de intervención para hacer frente a esta problemática.