En un contexto crítico para la salud pediátrica en Salta, la provincia atraviesa una escalada de cuadros de bronquitis en menores de dos años. Desde enero hasta la tercera semana de julio de este año se notificaron 6.597 casos, lo que implica un aumento del 41% respecto al mismo período de 2024.
Según el último parte epidemiológico, solo entre el 13 y el 19 de julio se sumaron 192 nuevos diagnósticos de bronquitis en menores de edad. A esto se agregan 267 casos de enfermedades tipo influenza y 124 de neumonía. Si bien las cifras se mantienen bajo control en cuanto a mortalidad, preocupa el desgaste del sistema hospitalario ante la llegada de nuevos brotes.
El impacto no se limita a Salta. A nivel nacional, más de 66.000 casos de bronquiolitis en bebés menores de dos años se han reportado hasta la semana 28. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la vacunación durante el embarazo, una herramienta fundamental para proteger a los recién nacidos.
Pese a que la bronquitis es una enfermedad estacional común, el número de casos actuales supera ampliamente las proyecciones. La cifra de casi 2.000 diagnósticos más que en 2024 marca una tendencia preocupante. El sistema de salud, aunque preparado, enfrenta una sobrecarga operativa en plena temporada de infecciones respiratorias.
El incremento de enfermedades respiratorias infantiles no es un fenómeno aislado: junto a la bronquitis, la gripe y la neumonía muestran también un repunte. Con más de 15.000 casos de gripe y 5.700 de neumonía en Salta, el invierno 2025 podría dejar un saldo sanitario complejo. Las familias deben estar atentas a signos de alarma como dificultad para respirar, fiebre persistente o problemas de alimentación en bebés.