El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, expresó su preocupación por la propuesta de Presupuesto 2026 presentada por el presidente Javier Milei, que destina 4,8 billones de pesos al sistema universitario, una cifra muy por debajo de lo solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que había requerido 7,3 billones.
Nina señaló en declaraciones a CNN Salta que el monto asignado “es similar al que vamos a cerrar este año y nos mantiene en una situación sumamente compleja”. Para la UNSa, la diferencia resulta crítica: mientras que en 2025 se aprobó un presupuesto de 67 mil millones de pesos, la propuesta para 2026 asciende apenas a 68 mil millones, sin variaciones significativas frente al incremento de costos.
En este sentido, explicó que algunas carreras ya funcionan con fondos propios, como la etapa final de Medicina, debido a la caída de convenios nacionales. Esta situación obliga a realizar reasignaciones internas que afectan los gastos de funcionamiento y ponen en riesgo la sostenibilidad de la oferta académica.
En el aspecto salarial, Miguel Nina recordó que un docente de dedicación simple recién ingresado percibe alrededor de 250 mil pesos brutos, mientras que un profesor titular con antigüedad puede superar los 2,8 millones de pesos anuales. Sin embargo, la actualización de haberes y el financiamiento para salarios siguen dependiendo directamente de la disponibilidad presupuestaria nacional.
Con este escenario, desde la UNSa remarcan que el financiamiento previsto para 2026 no garantiza el normal funcionamiento de las universidades públicas, lo que podría derivar en mayores ajustes y limitaciones en la formación académica de miles de estudiantes salteños y de todo el país.