Cumpliendo con el programa de actividades elaborado para Semana Santa el cual estuvo inserto dentro del programa provincial denominado Semana Salta, Campo Santo llevó a cabo su primera Feria Provincial de Artesanos.
La feria fue montada sobre calle Belgrano frente al Museo "Prof. Ángel Maidana" y contó con la asistencia de artesanos de Los Toldos, Embarcación, Iruya, Tartagal, La Merced, El Bordo y Campo Santo.
Los artesanos pudieron ofrecer sus productos durante los días viernes y sábado en el horario de 10 a 22. La apertura oficial de la feria tuvo lugar el 2 de abril alrededor de las 20, con la presencia de la secretaria de Cultura, Sabrina Sansone.
"Es esta la primera Feria Artesanal a nivel provincial y fue un proyecto de Campo Santo, la verdad, es muy satisfactorio cuando nos traen proyectos que involucran a muchas localidades como esta feria. Es muy gratificante ver a los artesanos trabajar nuevamente, ellos necesitan estar en la calle ofreciendo sus productos", dijo la funcionaria.
Con respecto a la posibilidad de que estas actividades puedan verse perjudicadas por un incremento en los casos de coronavirus, manifestó estar "convencida de lo importante que son para la comunidad las actividades que desarrolla un artesano o un artista; la puesta en escena de una obra de teatro o la presentación de un conjunto musical, porque ellos generan un momento para la distracción en tiempos en los que hay tantas tensiones. Y eso es lo que la comunidad necesita para sentirse mejor".
Campo Santo es un pueblo que tiene mucha historia para contar, uno de los objetivos de esta Feria Provincial es traer gente de otras localidades que puedan conocer esa historia, para llevarla consigo y transmitirla en sus comarcas.
Sansone fue acompañada por la intendente local, Josefina Pastrana, en su recorrida por los stands de artesanos, donde ambas funcionarias pudieron dialogar con los expositores y conocer un poco sobre la realidad que vive cada uno de ellos en sus municipios.
"Esta actividad es muy importante para nosotros, pero también para los artesanos porque ellos pueden volver a mostrar todas sus habilidades y ponerlas de manifiesto en sus obras. Este fue un sector muy golpeado por la pandemia y por suerte hoy pueden volver a trabajar. Vamos a crear la Asociación de Artesanos de Campo Santo, a la cual destinaremos algunos fondos para colaborar con la compra de los insumos, que les permitan continuar con la elaboración de sus artesanías", dijo la intendenta al respecto.
"Queremos generar cursos de capacitación para el crecimiento individual, hay muchas actividades que se pueden programar por medio de la Asociación. Esta feria se va a repetir todos los años para esta fecha, queremos mostrar a Campo Santo y todo su potencial turístico al resto de la provincia. Estos artesanos que hoy nos visitan van a ser nuestros embajadores en sus localidades", concluyó Pastrana.