El presidente Javier Milei reconoció la posibilidad de postergar el Pacto de Mayo con los gobernadores a otro mes, como junio o julio, a la espera de que el Congreso finalmente sancione la Ley Bases, cuyo tratamiento se encuentra estancado en el Senado por falta de acuerdo.
El presidente argentino expresó a C5N que las reformas estructurales están destinadas al largo plazo, indicando que si el Pacto de Mayo no se realiza en mayo, se llevará a cabo en junio o julio.
Estas declaraciones respaldan los comentarios previos de su ministro del Interior, Guillermo Francos, quien había sugerido que el encuentro en Córdoba podría posponerse hasta que se apruebe la Ley Bases.
Javier Milei había convocado a los gobernadores a firmar un pacto de 10 puntos en un acto previsto para el 25 de mayo en Córdoba, pero ahora parece dispuesto a esperar a que la Ley Bases sea sancionada para avanzar en el diálogo con los mandatarios.
Francos expresó esta mañana su esperanza de que el proyecto obtenga dictamen en el plenario de comisiones del Senado para poder avanzar hacia la discusión en el recinto, donde el oficialismo espera lograr la aprobación en general. Sin embargo, señaló que en el debate particular del articulado de la Ley Bases y del Paquete Fiscal podrían introducirse modificaciones que obligarían a trasladar la discusión nuevamente a la Cámara de Diputados, lo que impediría que haya ley antes del 25 de mayo.
Estas declaraciones contradicen las expresadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había desacreditado a los medios que informaron sobre las declaraciones de Francos esta mañana.
El posible aplazamiento del Pacto de Mayo, que originalmente se proponía como un acuerdo independiente del estado parlamentario de la Ley Bases, refleja un cambio de estrategia por parte del Gobierno, que ahora parece más firme en su postura de vincular la firma del acuerdo con la aprobación de dicha ley.