El presidente Javier Milei ordenó la salida del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de que se difundieran audios en los que denunciaba un esquema de presuntos retornos ilegales en la compra de medicamentos. En las grabaciones, difundidas por el programa Data Clave, Spagnuolo describe maniobras que involucrarían a la droguería Suizo Argentina, una empresa con vínculos con Martín Menem.
La decisión fue comunicada durante la madrugada del jueves por la Vocería Presidencial. Según el comunicado oficial, Milei dispuso la salida de Spagnuolo de manera “preventiva” frente a la difusión de los audios y las denuncias públicas de presuntas maniobras irregulares.
En su lugar, el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá temporalmente la ANDIS hasta que se designe a un interventor definitivo que “garantice el normal funcionamiento del organismo”.
Qué revelan los audios de Diego Spagnuolo
Los audios difundidos muestran a Diego Spagnuolo describiendo un sistema paralelo de recaudación en el que operadores de la agencia pedían dinero a prestadores y empresas proveedoras del Estado, especialmente del sector farmacéutico.
“Van a pedirle guita a los prestadores”, afirma en una de las grabaciones, donde asegura que los pedidos se hacían a laboratorios y empresas proveedoras de medicamentos para destrabar contratos oficiales.
Spagnuolo menciona a la droguería Suizo Argentina como beneficiaria del esquema, asegurando que tenía un rol privilegiado en la intermediación: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8, lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.
En otro tramo, asegura que el mecanismo representaba “un kiosco de 20/30 mil dólares por mes” y que él mismo había advertido de estas maniobras a la Casa Rosada: “Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.

La denuncia penal contra Milei, Karina Milei y Eduardo Menem
La polémica escaló aún más cuando el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina.
La presentación judicial, que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, acusa a los denunciados de presunta defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.
Dalbón señaló que los audios revelan un “mecanismo de corrupción institucionalizado” en el que los hermanos Milei habrían sido beneficiarios directos de los retornos, mientras que Spagnuolo y Lule Menem actuaban como intermediarios y Suizo Argentina como canal para la distribución de coimas.