Manuel Pailler, senador provincial por el departamento de San Martín, mencionó los cambios que se realizaron a la ley de residencias médicas. El dictamen de comisión ya está elaborado y se difundió entre los hospitales de la provincia y colegios profesionales.
Entre los principales cambios, el senador destacó que será el Ministerio de Salud quien defina a partir de ahora la cantidad y especialidad de los profesionales que se necesitan, y se desplazará el rol que hasta ahora tenían asociaciones o fundaciones externas en esa decisión. Además, se eliminó la figura de las “concurrencias”, que no eran consideradas residencias formales, y se modificaron las condiciones para la devolución de haberes: quienes abandonen el programa sin una causa justificada deberán reintegrar hasta el 50% de lo percibido, en lugar del 100% que se exigía anteriormente.
Además, Pailler explicó que la residencia médica implica un contrato de tres años que combina capacitación profesional con relación laboral. Al concluir ese período, los médicos deben rendir un examen final y cumplir un año obligatorio de servicio en el Ministerio de Salud Pública, una etapa conocida entre los residentes como “rotación” o “año de devolución”. El objetivo de esta medida es asegurar la presencia de especialistas en el interior de la provincia, donde la escasez de profesionales retrasa cirugías y tratamientos.
Por último, el senador, afirmó que la emisión de títulos de especialización continuará a cargo de los colegios profesionales, conforme a las normativas que rigen la creación y funcionamiento de cada entidad, y no será competencia del Ministerio de Salud. “Estas modificaciones apuntan a equilibrar los derechos de los residentes y a asegurar que los profesionales cumplan con la rotación obligatoria, fortaleciendo así la presencia de especialistas en todo el territorio provincial”, dijo.