a ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, buscó diferenciarse de una de las expresiones más resonantes del reciente discurso del presidente Javier Milei, quien aseguró que “lo peor ya pasó” al presentar el Presupuesto 2026 en cadena nacional.
En una entrevista televisiva, la funcionaria negó haber pronunciado esas palabras y fue categórica: “Yo no dije ‘lo peor ya pasó’”. El periodista de TN le recordó que fue el propio Milei quien utilizó la frase y Bullrich respondió: “Bien, pero en marzo nosotros estábamos mejor que ahora. Ahí empezó la guerra política”.
Bullrich marca diferencias con Macri y Milei
Este intento de desvincularse de esa declaración no es menor. La misma expresión ya había sido utilizada por Mauricio Macri en marzo de 2018, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. En aquel momento, el exmandatario buscó transmitir optimismo frente a una economía en tensión, pero poco después comenzó una fuerte crisis económica que erosionó su gestión.
Para muchos analistas, la frase quedó marcada como un símbolo de promesas incumplidas. De allí que Milei la recuperara con riesgo político, y que Patricia Bullrich prefiera despegarse de cualquier asociación con ese antecedente.
La frase de Milei en el Presupuesto 2026
Durante su discurso en Casa Rosada, Javier Milei defendió el equilibrio fiscal como pilar de su gobierno, destacó la reducción de la inflación y la baja en los niveles de pobreza, y advirtió sobre los peligros de un retroceso en las cuentas públicas. Sin embargo, lo que más repercusión generó fue la afirmación inicial: “Lo peor ya pasó”.
El eco de esas palabras trajo inevitablemente el recuerdo de Macri en 2018 y abrió una discusión sobre la comparación de contextos: mientras el expresidente aseguraba haber superado los sacrificios del ajuste, Bullrich sostiene que en aquel momento la situación era mejor que la actual y que aún no había escalado la llamada “guerra política”.
En aquel 1° de marzo de 2018, Mauricio Macri habló ante el Congreso con un tono optimista y defendió el gradualismo para bajar la inflación y el déficit fiscal. Entre otros temas, alentó el debate sobre la legalización del aborto, prometió penas más duras para conductores alcoholizados, extendió la licencia por paternidad y prometió mayor igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Cerró con un llamado al “entusiasmo del hacer” y a sentirse parte de “la generación que está cambiando la Argentina para siempre”. Sin embargo, los meses siguientes estuvieron marcados por la devaluación, la inflación y la crisis económica.