El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el Gobierno esté evaluando dolarizar la economía en el futuro cercano y ratificó que se mantendrá el actual esquema cambiario. “No hay planes para adoptar el dólar como moneda oficial. Nuestro camino sigue siendo el de un tipo de cambio flotante dentro de bandas”, afirmó en una entrevista con LN+.
En esta línea, consultado sobre los rumores de una inminente dolarización, Caputo fue tajante: “Es una posibilidad teórica, pero no está en carpeta. Hoy no contamos con el volumen de reservas necesario para hacerlo de forma sostenible”, explicó, al tiempo que insistió en que el objetivo es fortalecer el modelo actual para impulsar el crecimiento económico.

El funcionario celebró el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que contempla un swap por 20 mil millones de dólares, y lo describió como “el anuncio económico más relevante que ha tenido el país en mucho tiempo”. Según él, se trata de un mensaje de confianza: “La mayor potencia del mundo nos está diciendo que cree en este rumbo y está dispuesta a apoyarlo”.
Frente a las críticas de la oposición, Caputo negó que el acuerdo implique condiciones ocultas o compromisos desfavorables para el país. “No hay letra chica. Es un entendimiento beneficioso para ambos países y centrado en inversiones reales”, aseguró. También remarcó que el respaldo estadounidense es fruto de una política exterior clara: “Desde el primer día, el Presidente eligió a Estados Unidos e Israel como aliados estratégicos, y ese esfuerzo hoy da sus frutos”.
Por último, vinculó la reciente volatilidad del dólar y del riesgo país con movimientos políticos internos. “La economía venía repuntando más rápido de lo esperado, y eso generó reacciones. Algunos sectores intentaron desestabilizar ese proceso con maniobras especulativas”, apuntó Caputo.








