Un hombre evitó el robo de su auto con una maniobra al límite: lanzó la llave del vehículo, mientras los ladrones lo apuntaban con un arma. Todo quedó registrado en video.
Un hombre evitó el robo de su auto con una maniobra al límite: lanzó la llave del vehículo, mientras los ladrones lo apuntaban con un arma. Todo quedó registrado en video.
Tras 18 días de búsqueda, los cuerpos del médico argentino Andrés Galfrascoli, su pareja Fabián Nuñez y la hija de ambos, Sofía, fueron encontrados sin vidas entre los escombros de las Champlain Towers, el edificio que se derrumbó en Miami el 24 de junio pasado y el número de fallecidos se elevó a 90.
Los restos de los tres fueron hallados durante los operativos de búsqueda del pasado fin de semana, según confirmó a Crónica.com.ar Paola Florio, prima de Núñez. La triste noticia comenzó a circular en las últimas horas y varios familiares, amigos y allegados utilizaron las redes sociales para despedirlos con emotivos mensajes.
Galfrascoli era oriundo de Goya, Corriente y tenía 45 años. Había viajado a Miami en abril y tenía pensado quedarse hasta fines de julio junto con su esposo, Núñez, de 55 y la hija de ambos de tan solo 6 años, Sofía.
La familia estaba alojada en un departamento del edificio de 12 pisos que le habían prestado amigos. La trágica madruga del derrumbe todos se había ido a dormir temprano porque al otro día la nena tenía que ir al jardín de Infantes.
La alcaldesa del Condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, señaló el pasado domingo: "Hemos recuperado víctimas adicionales desde nuestra última sesión (informativa) y el número total de muertes confirmadas ahora es de 90".
Además se informó que, hasta el momento hay 31 personas "potencialmente desaparecidas" , mientras que 217 fueron localizadas, de acuerdo con las cifras divulgadas por la funcionaria en una conferencia de prensa.
"Nuestros corazones están siempre con las familias que han perdido a sus seres queridos y con aquellas que todavía están esperando", expresó.
Galfrascoli se recibió de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Del Nordeste y luego realizó la especialidad en el Hospital General De Agudos Cosme Argerich (C.A.B.A), en donde obtuvo el título de "Especialista en cirugía plástica y reparadora".
El experto en estética era amigo de la primera dama, Fabiola Yáñez, Flavio Mendoza y otras celebridades de nuestro país, que enviaron sus condolencias a través de las redes.
Yáñez utilizó su cuenta de Instagram para despedirse: "Amigo mío te voy a llevar siempre en el alma a vos y a esa niña hermosa que siempre me llenó de sonrisas. ¡Los amo! Nunca perdí las esperanzas... Que el cielo los vea tan felices como siempre los vi yo”, escribió la primera dama en una historia junto a una imagen donde se ve al cirujano junto a su pequeña hija soplando una vela de cumpleaños.
Fabiola Yáñez le dedicó un posteo en Instagram.
En otra imagen, envió sus condolencia a la familia de Galfrascoli y lo hizo extensivo al resto de las víctimas de la tragedia de Miami. “Mi más cálido abrazo a la familia de Andres Galfrascoli y su hija Sofia, así como a todas aquellas personas que perdieron a un ser querido y por quienes aún no han sido encontrados en el derrumbe de las Champlain Towers de Miami” agregó.
La primera Dama se refirió a la tragedia de Miami.
Otra de las que eligió las redes para despedirse fue la hija de Jorge Rial, Morena Rial, quien conoció al cirujano y su pequeña hija a través de "su mamá del corazón", la empresaria uruguaya "Jackie" Patoka.
Francesco, el hijo de la joven, solía jugar con Sofía a quien veía tanto en Buenos Aires como en sus viajes a Miami cuando todos se encontraban en la casa de Patoka.
"Gracias por jugar siempre con Fran. Popía de mi vida. Te amo mi amor. Es una tristeza enorme la noticia. Te amamos, Fran te va a extrañar", escribió More junto a postales de los pequeños jugando juntos.
El Gobierno nacional prorrogará por cuatro semanas el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que vencerá este viernes y mantendrá los mismos criterios, es decir, el “semáforo epidemiológico” que permite aplicar distintos niveles de restricciones de acuerdo a la situación de los 24 distritos del país, según adelantó La Nación.
A su vez, se espera que en las próximas horas se conozca la decisión administrativa de Jefatura de Gabinete sobre el cupo de pasajeros que pueden reingresar al país. Por ahora, la cifra es 600 por día pero podría ampliarse con el correr de los días.
Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que la situación sanitaria se encuentra “estable” y que por eso se decidió mantener las restricciones vigentes. Mientras tanto, Alberto Fernández se reunió esta tarde con la ministra de Salud, Carla Vizzoti, y con la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
Con respecto al límite de la cantidad de pasajeros que pueden ingresar a Argentina desde otro países, el Gobierno evalúa la posibilidad de flexibilizar el cupo de 600 ante los pedidos y presiones de distintos sectores.
La resolución administrativa también vence este viernes y puede que las restricciones fronterizas tengan alguna modificación.
En este sentido, la directora de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó hoy que el Gobierno nacional irá hacia un esquema progresivo" para aumentar el cupo diario de argentinos que regresen al país.
"Nadie dijo que íbamos a sostener los 600, lo que estamos diciendo es que vamos hacia un esquema progresivo en esto. Iremos aumentándolo proporcionalmente y siempre de acuerdo a los criterios sanitarios", resaltó Carignano en declaraciones al programa "Es por Acá", que conduce Fernando Alonso por AM La990.
En ese marco, la titular de Migraciones precisó: "Estamos terminando de afinar los números, lo que vamos a tratar por orden del Presidente (Alberto Fernández) y del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) es de dar previsibilidad a las compañías en las próximas cuatro semanas".
0223 cubrió los festejos de los hinchas marplatenses en el monumento a San Martín. Una lectora compartió una de las fotos y escribió: “En la imagen aparece Maradona”.
La enorme mayoría de los futboleros de la Argentina (y somos muchos) se acordó en algún momento de los festejos de Diego Armando Maradona. Es más: se compartieron fotos, montajes e ilustraciones de Maradona junto al actual capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi.
Y, como no podía ser de otra forma, Diego también apareció de manera “milagrosa” en distintas escenas. Una de ellas fue en una fotografía de Francisco Giovanoni para 0223 durante los festejos en el monumento a San Martín de Mar del Plata, en la noche del sábado.
Entre el humo de las bengalas, la luz de las calles y el monumento del Libertador de América se genera una figura. “En la imagen aparece Maradona”, escribió Cintia, una lectora de 0223. Y sí: la imagen se parece al perfil del astro argentino, que murió el 25 de noviembre de 2020.
¿Vos lo ves?
e trata del establecimiento Juana Ibarborou, lugar al que llegó una alumna de 9 años descompuesta, temblando, sin ningún tipo de reacción.
En diálogo con el programa ‘Demasiada Información’ (@demasiadainfoSJ) de Radio Sarmiento, Beatriz Martínez, directora del establecimiento, brindó detalles de lo sucedido.
“La nena llegó en las primeras horas de la mañana y la gente de la recepción, porteros y auxiliar, vieron que no respondía, que tiritaba. Venía sin campera, con una remera manga corta, debajo del guardapolvo, con una calza de algodón y zapatillitas. De inmediato la niña fue acercada a un lugar cálido, una pequeña cocina que tenemos en la escuela”, comenzó relatando la mujer.
“Temblaba, lloraba, no podía expresar nada. Recurrimos a lo que teníamos a mano, algo de ropa para abrigarla. Luego la trasladamos a otra cocina donde estaba encendida la estufa, se le dio un te calentito de a sorbos, porque no podía sostener nada, ni la cuchara. La arropamos toda la mañana, mientras la docente estaba con ella”, agregó.
Minutos después, Martínez se comunicó con su supervisora para ponerla al tanto de lo que estaba ocurriendo, y también con la trabajadora social del Ministerio de Educación.
“Además llamé a la policía porque necesitaba que alguien constatara el estado de la niña. Se hicieron presentes y observaron su situación. En ese momento podía ya responder algunas preguntas. Además, continuamente se le tomaba la temperatura porque al principio no marcaba nada el termómetro. La recuperó y al mediodía tenía 36.4°”, señaló.
La directora relató que debido al frío de la época y a que muchos chicos llegan a la escuela caminando, en bicicletas o motos, ocurre que están por debajo del nivel de la temperatura corporal normal y por este motivo el termómetro no registra los datos.
“En esos casos les tomamos la temperatura varias veces en la mañana, recién nos quedamos tranquilos cuando recuperan la temperatura propia del cuerpo”, manifestó.
Con respecto a la situación de la familia de la nena, remarcó que viven en la extrema pobreza y que no es la primera vez que ocurre algo así. Son cuatro hermanitos de 13, 11, 9 y 5 años que viven en el mismo rancho, aunque la mamá tiene otros hijos mayores e incluso nietos. Ninguno de los progenitores tiene trabajo.
“Para llegar a la escuela recorren cerca de tres kilómetros en bicicleta. La realidad de esta familia no es nueva. El año pasado, con la entrega de los módulos me pude contactar con la mamá en dos oportunidads y aproveché para preguntarle por los niños, aconcejarla, pero lo cierto es que hubo una distancia. Este año notamos una serie de inasistencias y volví a visitarlas, estaba la madre... Necesitan ayuda, un seguimiento, que les arreglen el lugar donde viven, que les provean agua, son carentes de muchas cosas materiales”, añadió apenada.
Luego de conocido el caso, desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia visitaron la vivienda y constataron las condiciones desesperantes en la que viven. La pequeña y una de las hermanitas fueron trasladadas a un hogar del Estado hasta que algún familiar se haga cargo.