María Becerra en Salta. La Nena de Argentina llega por primera vez a nuestra provincia y se presentarán en el estadio Padre Ernesto Martearena.
María Becerra en Salta
María Becerra vendrá a Salta y dará un show internacional en el estadio Padre Ernesto Martearena el próximo VIERNES 20 de OCTUBRE. Lo hará después de visitar la vecina provincia de Jujuy, para la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
La primera tanda de anticipadas saldrán a la venta este viernes 1 de septiembre por el sitio www.passline.com.desde las 11 AM. Si bien todavía no están los precios, se esperan que sean más caros que los de Jujuy.
ESTOS FUERON LOS PRECIOS EN JUJUY
Popular $2.500
Preferencial $5000
Platea Baja $7.000
Platea Alta $9.000
Campo de Pie $10.000
Campo Sentado $15.000
«Aumentarán por la devaluación que hubo el último mes en el país y porque es un show exclusivo de la Nena de Argentina» Fuentes cercanas a la producción anticiparon un incremento cercano al 50% en relación con su presentación en la vecina provincia.
El Santo sigue luchando para mejorar su situación en el Torneo Federal A de fútbol. A pesar de haber logrado un empate contra Sarmiento de Resistencia el sábado pasado en calidad de visitante, el equipo sigue en una posición comprometida en términos de descenso. Actualmente, se encuentra a tan solo 2 puntos del último clasificado, Crucero del Norte, y los equipos en posiciones superiores continúan acumulando puntos.
El equipo, bajo la dirección de Adrián Gorostidi, se enfrenta a tres partidos cruciales antes de la finalización de la primera fase del torneo, en la que quedará libre. En estas próximas fechas, será fundamental sumar la mayor cantidad de puntos para asegurar su permanencia en el Torneo Federal A.
Lo que se viene
El próximo desafío del Antoniano será enfrentar a San Martín en Formosa el próximo domingo. San Martín se ubica en la sexta posición con 30 puntos, cuatro por encima del Antoniano que está en la octava posición con 26 puntos. Este partido se presenta como una oportunidad clave para acortar la brecha en la tabla de posiciones.
Luego, el Antoniano enfrentará a su clásico rival, el Albo, en el Martearena el 9 de septiembre. El equipo Santo buscará poner fin a su racha sin victorias en condición de local, ya que no gana desde el 2 de julio en la fecha 19 frente a San Martín de Formosa.
Finalmente, en la tercera fecha de la última ronda, el Antoniano se medirá contra Crucero del Norte en un partido que se perfila como una verdadera final en la lucha por el descenso. Este encuentro será crucial para establecer una distancia con el último equipo de la tabla, que actualmente cuenta con 24 puntos.
El Antoniano está en una situación desafiante, pero con estos próximos partidos como oportunidades decisivas, el equipo buscará sumar los puntos necesarios para mantenerse en el Torneo Federal A.
¿Quién es Rodolfo Vera Calderón? El mexicano agradeció al país por haberle dado la bienvenida y ofrecerle la oportunidad de ser el ganador del reality.
MasterChef Argentina concluyó este lunes con su gran final, con la conducción de Wanda Nara y por la pantalla de Telefe. Sus finalistas fueron Estefanía Herlein y Rodolfo Vera Calderón, tras atravesar un largo recorrido por las cocinas del reality gastronómico y sorprender a Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui con sus últimos platos.
Rodolfo Vera Calderón fue el primer finalista de este MasterChef Argentina, quien sorprendió al jurado con sus conocimientos culinarios, pero también con su particular título de «especialista en realeza». Es que el finalista es escritor y periodista mexicano, investigador del universo de las monarquías a nivel mundial.
¿Quién es Rodolfo Vera Calderón?
Así es que Rodolfo o «Rudy», como le dicen en MasterChef Argentina, ha llamado la atención del público y de sus pares con sus comentarios sobre los reyes, princesas y otros personajes que forman parte de la vida monárquica europea.
ENTRE LAS HORNALLAS, RODOLFO VERA CALDERÓN SE DESTACA POR SU GUSTO POR LA PASTELERÍA, RUBRO EN EL QUE FANTASEA PODER DESARROLLARSE EN MASTERCHEF ARGENTINA 2023. «¿TE GUSTARÍA SER EL NUEVO DAMIÁN (BETULAR)?» LE PREGUNTÓ EL JURADO; «¿POR QUÉ NO?», LE RESPONDIÓ EL PARTICIPANTE.
«CRECÍ TODA MI INFANCIA VIENDO A MI MADRE (ROSENDA CALDERÓN DE VERA) COCINAR LAS RECETAS DE ESTOS LIBROS ROJOS, EN DONDE POR GENERACIONES MI FAMILIA HA ATESORADO SUS MEJORES PLATOS. SON CASI UNA DECENA DE TOMOS EN LOS QUE ME ENCANTA INMISCUIRME Y A LOS QUE DEBO MI PASIÓN POR LA COCINA» PUBLICÓ RODOLFO VERA CALDERÓN EN SUS REDES SOCIALES. Y AGREGÓ: «¡POR SUPUESTO, SE HAN CONVERTIDO EN MI MAYOR INSPIRACIÓN PARA MI PARTICIPACIÓN EN @MASTERCHEFARGENTINA!. LO REITERO: LA HISTORIA DE UNA FAMILIA SE CONOCE POR SUS RECETAS«.
En el anteúltimo programa de MasterChef Argentina, «Rudy» armó un menú que incluyó una entrada de sopa fría de palta, unos chiles en nogada basados en una receta de su bisabuela y unas tartaletas con dulce de cajeta.
Este lunes por la noche, Rodolfo «Rudy» Vera Calderón se consagró como el gran campeón de MasterChef Argentina 2023, país al que agradeció por haberle dado la bienvenida y ofrecerle la oportunidad de ser el ganador del reality de Telefe.
Este lunes se realizará la final provincial de los Juegos Culturales Evita, que contará con las exhibiciones de las diferentes disciplinas de escenario: danza pareja, danza individual, canto solista, conjunto musical, teatro grupal, teatro individual y freestyle. Las edades de los participantes son de 12 a 18 años, divididas en las categorías Sub15, Sub18, también hay una categoría para personas mayores de 60 años, es importante informar que también participan personas con discapacidad en Fotografía y teatro unipersonal.
En esta ocasión competirán 17 municipios que llegaron a la final provincial, luego de sortear las instancias anteriores: San Lorenzo, Apolinario Saravia, Metan, Urundel, Cachi, Las Lajitas, Guachipas, Campo Santo, Salvador Mazza, Pichanal, Carrillos, Tartagal, La Merced, Campo Quijano, Cafayate, y El Carril.
Al finalizar la jornada a las 17.30 se anunciarán los 38 ganadores de este año que participarán de la Final Nacional, las personas mayores viajarán a la ciudad de Termas de Río Hondo entre el 11 y el 15 de septiembre y las infancias y jóvenes a la ciudad de Mar del Plata entre el 25 y 30 de septiembre. Viajarán representantes de las 13 disciplinas artísticas: Canto Solista, Freestyle, Fotografía, Pintura/Dibujo, Cuento, Poesía, Videominuto, Danza, Conjunto Musical, Teatro Grupal, Teatro Unipersonal, Danza Individual e Historieta.
Cerca de 1300 jóvenes y personas mayores de 37 municipios de toda la provincia formaron parte de los Juegos Culturales a lo largo del año. Un logro que fue posible gracias a la labor articulada con representantes de 60 municipios de la provincia y el acompañamiento e impulso a los participantes de sus padres, profesores y mentores.
Julio batió todos los records, al ser el más caluro registrado en el planeta, con un promedio de 0,33 grados más que el mismo mes pero del 2019, datos suministrados por el observatorio europeo Copernicus.
Un Julio para la Historia
Esto debido a las grandes olas de calor e incendios por todo el mundo, con temperaturas que superaban los 0,72 grados en la atmosfera, más altas tomando desde 1991 y 2020.
los científicos habían anticipado que julio había sido sin lugar a dudas el mes más cálido, jamás registrado, combinando todas las estaciones.
Una Nueva «Era»
Se refiere a que la humanidad ha dejado la era del calentamiento global y entramos una era de «ebullición global».
Este fenómeno también afecto a los océanos, ya que las temperaturas registradas también son anormalmente altas. El 30 de julio, con 20,96 grados, se convirtió en el día «record», ya que supero con 0,51 grados la media entre 1991 y 2020.
«Acabamos de ser testigos de nuevos récords tanto para la temperatura global del aire como de la superficie de los océanos en julio. Estos récords tienen consecuencias nefastas para las poblaciones y el planeta, que están expuestos a fenómenos más extremos, frecuentes e intensos», dijo Samantha Burgess, subdirectora del servicio europeo Copernicus sobre Cambio Climático (C3S)
Los signos del calentamiento global provocado por las actividades humanas -empezando por el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)- han aparecido simultáneamente en todo el mundo.
Graves Consecuencias para la Humanidad
Grecia sufrió grandes incendios, como Canadá, que por otra parte fue víctima de terribles inundaciones. Las olas de calor sucesivas en el sur de Europa, el norte de África, el sur de Estados Unidos y parte de China han sido aplastantes.
La red científica World Weather Attribution (WWA) ya concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido «prácticamente imposibles» sin el efecto de la actividad humana.
Copernicus también indica que el hielo marino antártico ha alcanzado su nivel más bajo en un mes de julio desde el inicio de las observaciones satelitales, un 15% por debajo del promedio durante dicho mes.
«2023 es el tercer año más cálido hasta el momento con 0,43 grados por encima del promedio reciente» y «una temperatura media global en julio de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales», añade Samantha Burgess.
Esta cifra de 1,5 grados es muy simbólica porque es el límite más ambicioso fijado por el acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global.
Sin embargo, el umbral al que se refiere este acuerdo internacional se refiere a promedios de muchos años y no de un solo mes.
La urgencia de Politicas mundiales
«Aunque todo esto sea solo temporal, muestra la urgencia de realizar esfuerzos ambiciosos para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que son la principal causa de estos récords», concluye Samantha Burgess.
Incluso, es posible que el actual año no haya terminado todavía de batir récords. «Para 2023 se espera un final de año relativamente cálido por el desarrollo del fenómeno de El Niño», recuerda Copernicus.
Este fenómeno climático cíclico sobre el Pacífico es, de hecho, sinónimo de calentamiento global adicional.